Progresista 44.4%Conservador 55.6%

Xi Jinping y Vladimir Putin lideran la cumbre de la OCS en Tianjin para plantear una alternativa a la influencia de EE.UU.

La Organización de Cooperación de Shanghái refuerza lazos entre potencias euroasiáticas en un contexto de creciente tensión con Occidente.

Publicado: 1 de septiembre de 2025, 06:45

La cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) celebrada en Tianjin entre el 31 de agosto y el 1 de septiembre de 2025 reafirmó el papel de China y Rusia como líderes de un nuevo orden multipolar, desafiando la hegemonía estadounidense. Este encuentro contó con más de 20 jefes de Estado, incluidos el presidente ruso Vladimir Putin y el primer ministro indio Narendra Modi, subrayando la influencia creciente del bloque euroasiático en un contexto de tensiones globales.

Xi Jinping, anfitrión de la cumbre, se afirmó como defensor del multilateralismo, ofreciendo a los países miembros una alternativa al modelo estadounidense y afirmando que “la historia nos enseña que el multilateralismo, la solidaridad y la cooperación son la forma correcta de abordar los retos mundiales”. El presidente chino también criticó la “mentalidad de la Guerra Fría” y el “comportamiento acosador” de Occidente, instando a un verdadero multilateralismo en un mundo turbulento. La OCS, que ha crecido desde su fundación en 2001, representa hoy el 43% de la población mundial y el 23% de la economía global.

El conflicto en Ucrania fue crucial en las discusiones, con Putin buscando consolidar alianzas frente a la presión occidental, y en este encuentro, las tres potencias nucleares, Rusia, China e India, se comprometieron a incrementar su cooperación militar y a exigir una reforma de la ONU para tener más influencia. Las relaciones económicas entre Rusia y China siguen en aumento, con un comercio bilateral alcanzando los 240.000 millones de dólares en 2024. Mientras tanto, la postura de India hacia un equilibrio entre potencias indica un cambio en la política exterior, y la OCS se perfila como una plataforma alternativa para la cooperación en diversas áreas, buscando establecer un sistema económico que minimice la dependencia de los modelos occidentales. Las alianzas en defensa se centran en medidas conjuntas para abordar riesgos de seguridad emergentes, incluidos los asociados al uso de la inteligencia artificial.