Progresista 83.33%Conservador 16.67%
WhatsApp implementa anuncios y suscripciones a canales para aumentar ingresos, pero mantiene la privacidad de los mensajes personales
La nueva estrategia de Meta incluye publicidad en estados y nuevas opciones de suscripción, sin afectar la experiencia de chat personal.
Publicado: 16 de junio de 2025, 22:32
WhatsApp, la popular plataforma de mensajería perteneciente a Meta, ha anunciado una serie de cambios significativos que marcan la introducción de anuncios y la opción de suscribir a canales en la aplicación. Este cambio, que se comenzará a implementar a partir del 16 de junio, busca aumentar los ingresos de la compañía, que hasta ahora había mantenido un modelo de negocio sin publicidad. Los nuevos anuncios no aparecerán en los mensajes personales, lo que garantiza que la experiencia de los usuarios que utilizan WhatsApp solamente para comunicarse no se vea alterada.
La publicidad se introducirá en la pestaña ‘Novedades’, donde se mezclarán los estados y los canales, actuando como escaparate para ayudar a administradores, organizaciones y empresas a crecer en la plataforma. Entre las nuevas características, se incluirán suscripciones de pago a canales que permitan a los administradores ofrecer contenido exclusivo a sus seguidores más comprometidos. Esta iniciativa publicitaria busca beneficiar a empresas y creadores de contenido al permitirles llegar a nuevos públicos de una manera efectiva. Meta ha acelerado sus esfuerzos para impulsar WhatsApp como una herramienta que no solo sirva para la mensajería personal, sino también como un canal de ingresos, manteniendo al mismo tiempo su compromiso con la privacidad. La compañía ha subrayado que los mensajes personales, llamadas y grupos seguirán siendo cifrados de extremo a extremo, y que no se venderán ni compartirán números de teléfono con anunciantes. Sin embargo, se utilizará información limitada, como el país y el idioma, para personalizar los anuncios.
Las empresas podrán incluir contenido publicitario en los estados, permitiendo que los usuarios interactúen directa pero, por ahora, sin enlaces externos. La combinación de estas nuevas funciones representa un paso crucial para WhatsApp en su evolución hacia un modelo más sostenible en términos de ingresos. Además, Meta ha destacado que el despliegue será progresivo y que estas funciones ya están activadas para un número reducido de usuarios y empresas. La vicepresidenta de producto, Alice Newton Rex, señaló que en la fase inicial no se cobrará comisión a los creadores de contenido, pero existe la posibilidad de implementar un cargo del 10% en el futuro. Las medidas también han suscitado preocupaciones sobre la privacidad, ya que la organización europea noyb ha expresado su inquietud sobre la legalidad de estos anuncios en la UE, sugiriendo que podrían ser un abuso de datos personales.
La publicidad se introducirá en la pestaña ‘Novedades’, donde se mezclarán los estados y los canales, actuando como escaparate para ayudar a administradores, organizaciones y empresas a crecer en la plataforma. Entre las nuevas características, se incluirán suscripciones de pago a canales que permitan a los administradores ofrecer contenido exclusivo a sus seguidores más comprometidos. Esta iniciativa publicitaria busca beneficiar a empresas y creadores de contenido al permitirles llegar a nuevos públicos de una manera efectiva. Meta ha acelerado sus esfuerzos para impulsar WhatsApp como una herramienta que no solo sirva para la mensajería personal, sino también como un canal de ingresos, manteniendo al mismo tiempo su compromiso con la privacidad. La compañía ha subrayado que los mensajes personales, llamadas y grupos seguirán siendo cifrados de extremo a extremo, y que no se venderán ni compartirán números de teléfono con anunciantes. Sin embargo, se utilizará información limitada, como el país y el idioma, para personalizar los anuncios.
Las empresas podrán incluir contenido publicitario en los estados, permitiendo que los usuarios interactúen directa pero, por ahora, sin enlaces externos. La combinación de estas nuevas funciones representa un paso crucial para WhatsApp en su evolución hacia un modelo más sostenible en términos de ingresos. Además, Meta ha destacado que el despliegue será progresivo y que estas funciones ya están activadas para un número reducido de usuarios y empresas. La vicepresidenta de producto, Alice Newton Rex, señaló que en la fase inicial no se cobrará comisión a los creadores de contenido, pero existe la posibilidad de implementar un cargo del 10% en el futuro. Las medidas también han suscitado preocupaciones sobre la privacidad, ya que la organización europea noyb ha expresado su inquietud sobre la legalidad de estos anuncios en la UE, sugiriendo que podrían ser un abuso de datos personales.