Progresista 100%Conservador 0%
Washington presenta demanda contra Trump por el despliegue de la Guardia Nacional, acusando ocupación militar involuntaria
La acción legal busca detener el uso militar sin el consentimiento de la alcaldesa de la ciudad, en medio de argumentos sobre la violación de derechos civiles.
Publicado: 4 de septiembre de 2025, 20:43
La ciudad de Washington ha presentado una demanda formal contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, debido al controvertido despliegue de la Guardia Nacional en su territorio. La acción legal, impulsada por el fiscal general del Distrito de Columbia, Brian Schwalb, busca que la Corte de Distrito declare que la decisión del mandatario es inconstitucional y violatoria de la ley federal.
La demanda se origina en el despliegue que comenzó el 11 de agosto, cuando Trump justificó la intervención militar en respuesta a un aumento de la criminalidad en la ciudad. Schwalb ha calificado la presencia militar como una “ocupación militar involuntaria”, resaltando que se ha llevado a cabo sin el consentimiento expreso de la alcaldesa, Muriel Bowser. Argumentos clave de la demanda incluyen la violación de la Ley ‘Posse Comitatus’ y la Ley de Autonomía Local, que defienden los derechos de autogobierno en el Distrito de Columbia.
La intervención militar ha suscitado protestas por parte de los residentes, que ven la presencia militar como innecesaria y peligrosa. A medida que avanza esta controversia, el control militar de Trump sobre la seguridad en ciudades como Chicago y Nueva Orleans también está siendo cuestionado, destacando tensiones entre la administración republicana y las autoridades locales demócratas.
La demanda se origina en el despliegue que comenzó el 11 de agosto, cuando Trump justificó la intervención militar en respuesta a un aumento de la criminalidad en la ciudad. Schwalb ha calificado la presencia militar como una “ocupación militar involuntaria”, resaltando que se ha llevado a cabo sin el consentimiento expreso de la alcaldesa, Muriel Bowser. Argumentos clave de la demanda incluyen la violación de la Ley ‘Posse Comitatus’ y la Ley de Autonomía Local, que defienden los derechos de autogobierno en el Distrito de Columbia.
La intervención militar ha suscitado protestas por parte de los residentes, que ven la presencia militar como innecesaria y peligrosa. A medida que avanza esta controversia, el control militar de Trump sobre la seguridad en ciudades como Chicago y Nueva Orleans también está siendo cuestionado, destacando tensiones entre la administración republicana y las autoridades locales demócratas.