Progresista 80%Conservador 20%

Vox y las deportaciones: Abascal aclara que no se pretende expulsar a ocho millones de inmigrantes

La controversia surge tras la interpretación errónea de las palabras de Abascal por parte de algunos medios de comunicación.

Publicado: 8 de julio de 2025, 19:41

Recientemente, la política migratoria de Vox ha generado un gran revuelo en España, especialmente después de que su líder, Santiago Abascal, se refiriera a la cuestión de las deportaciones de inmigrantes. El escándalo comenzó cuando El País publicó un artículo que interpretaba las afirmaciones de Abascal como un llamado a deportar a ocho millones de personas. Abascal defendió su postura en redes sociales, recalcando que Vox nunca ha indicado un número concreto de deportados y que las cifras son estimaciones.



Abascal, añadiendo que el partido no dispone de información exacta sobre la cantidad de inmigrantes a repatriar, indicó que cuando lleguen al Gobierno conocerán el número. Argumentó que su intención es expulsar a aquellos que han llegado a España a delinquir y garantizar la seguridad de los ciudadanos españoles. A su vez, la portavoz de Vox, Pepa Millán, subió la apuesta afirmando que su intención es echar del país a todo residente extranjero que no se adapte a sus costumbres, ampliando así las implicaciones de la retórica de deportación de Vox. La controversia en torno a las declaraciones de Abascal refleja un momento crítico en la política de inmigración en España, donde las opiniones están muy divididas. Mientras algunos medios y partidos critican la retórica de Vox, otros apoyan sus propuestas, evidenciando las tensiones en la sociedad española sobre inmigración y seguridad, y sugiriendo que este será un tema clave en el discurso político del país.



En este contexto, la diputada Rocío de Meer había planteado abiertamente la posibilidad de deportar hasta ocho millones de migrantes, generando aún más controversia. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a pesar de cuestionar esta propuesta como una “idiotez”, no se ha pronunciado en contra de la idea, dejando en el aire su posible apoyo dependiendo de los detalles que se presenten a futuro. Además, varios analistas y juristas han indicado que este tipo de deportaciones masivas carecen de fundamento legal en España y Europa, advirtiendo que serían inconsistentes con los derechos humanos y las normativas vigentes.



La retórica de Vox no solo ha levantado alertas sobre las posibles deportaciones, sino que también han comenzado a utilizar teorías conspirativas como el “gran reemplazo”, lo que ha llevado a una polarización creciente en el discurso político sobre inmigración en el país. En esta línea, varios expertos lawaron el enfoque de Vox como una retórica inspirada en movimientos extremos en otros países que, si bien busca atraer apoyo popular, podría desestabilizar la convivencia y provocar un aumento de la xenofobia en la sociedad española.