Progresista 45.8%Conservador 54.2%
Vox y Ayuso: Un mismo discurso de inmigración y seguridad en Madrid
La presidenta de la Comunidad adopta la retórica de Vox, apuntando a los migrantes como amenaza en su gestión.
Publicado: 4 de septiembre de 2025, 20:58
En los últimos días, el tema de la inmigración ha cobrado protagonismo en la política madrileña, especialmente en el discurso de Vox y la presidenta Isabel Díaz Ayuso. Vox ha mantenido su hoja de ruta centrada en la inmigración, pidiendo la deportación inmediata de migrantes, incluyendo a menores, sin distinciones en la legalidad de su situación. La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, ha criticado las políticas de Ayuso, catalogando la apertura de centros de menores como una 'irresponsabilidad'. Además, durante una manifestación en Alcalá de Henares, Moñino solicitó el cierre de dichos centros y la deportación de sus ocupantes, defendiendo que la izquierda ha 'abandonado a los barrios y está protegiendo a delincuentes'.
A su vez, la presidenta Ayuso ha sido acusada de “voxerizar” su discurso, similar al de Santiago Abascal, al señalar que hay 'menores más agresivos' y culpar al Gobierno central por 'multiplicar' la llegada de migrantes. Este cambio en el discurso ha llevado a la crítica de que utiliza el miedo y la xenofobia como herramientas de campaña. Observadores han señalado que Ayuso ha comenzado a adoptar retóricas y políticas que anteriormente pertenecían exclusivamente a Vox, evidenciando una fusión de las agendas políticas en términos de inmigración y seguridad. En este contexto, se ha hecho evidente que Vox no realiza distinciones entre migrantes legales e ilegales, y su enfoque incluye la deportación de aquellos que no se adapten a las normas culturales, una posición reafirmada por el portavoz nacional de Vox de Inmigración, Interior y Seguridad, Samuel Vázquez.
Mientras Vox aboga por medidas extremas como el cierre de centros de migrantes, Ayuso se enfrenta a un dilema político sobre cómo equilibrar su imagen y la presión de la ultraderecha. El clima político en Madrid se ha transformado, con un notable aumento de la polarización y el riesgo de que el uso de los migrantes como chivos expiatorios tenga efectos peligrosos en la cohesión social. Recientemente, incidentes de agresión contra menores migrantes han aumentado, lo que pone de relieve cómo las políticas de Ayuso son utilizadas por la ultraderecha para justificar agresiones racistas.
A su vez, la presidenta Ayuso ha sido acusada de “voxerizar” su discurso, similar al de Santiago Abascal, al señalar que hay 'menores más agresivos' y culpar al Gobierno central por 'multiplicar' la llegada de migrantes. Este cambio en el discurso ha llevado a la crítica de que utiliza el miedo y la xenofobia como herramientas de campaña. Observadores han señalado que Ayuso ha comenzado a adoptar retóricas y políticas que anteriormente pertenecían exclusivamente a Vox, evidenciando una fusión de las agendas políticas en términos de inmigración y seguridad. En este contexto, se ha hecho evidente que Vox no realiza distinciones entre migrantes legales e ilegales, y su enfoque incluye la deportación de aquellos que no se adapten a las normas culturales, una posición reafirmada por el portavoz nacional de Vox de Inmigración, Interior y Seguridad, Samuel Vázquez.
Mientras Vox aboga por medidas extremas como el cierre de centros de migrantes, Ayuso se enfrenta a un dilema político sobre cómo equilibrar su imagen y la presión de la ultraderecha. El clima político en Madrid se ha transformado, con un notable aumento de la polarización y el riesgo de que el uso de los migrantes como chivos expiatorios tenga efectos peligrosos en la cohesión social. Recientemente, incidentes de agresión contra menores migrantes han aumentado, lo que pone de relieve cómo las políticas de Ayuso son utilizadas por la ultraderecha para justificar agresiones racistas.