Progresista 100%Conservador 0%

Vox recibe 7 millones de euros del banco húngaro MBH Bank para financiar su campaña electoral a pesar de las implicaciones legales

La investigación del Tribunal de Cuentas pone de manifiesto la falta de transparencia del banco estatal húngaro y las prácticas de financiación presuntamente irregulares de Vox.

Publicado: 28 de junio de 2025, 06:52

El partido español Vox ha recibido un préstamo de 7 millones de euros del banco húngaro MBH Bank Nyrt para financiar su campaña en las elecciones europeas de 2024, lo que ha suscitado críticas sobre la legalidad y transparencia de esta transacción. El Tribunal de Cuentas señala que el banco incumplió su obligación de informar sobre estos préstamos, lo que genera dudas sobre su relación con el gobierno húngaro.

Defensores de Vox argumentan que los bancos españoles han cerrado sus puertas al partido, mientras que, en realidad, entidades como BBVA y Santander han ofrecido financiamiento en cantidades menores. Parte de los fondos se destina a la fundación Disenso, vinculada a Vox, que promueve ideas de extrema derecha. Las críticas también se centran en el potencial riesgo que representa para la política española la financiación de Vox a través de este banco.

La Fiscalía Anticorrupción archivó una denuncia del PSOE sobre la financiación ilegal, pero continúa el debate sobre los efectos de este financiamiento en la soberanía política. Vox ha tratado de presentar su situación como una crisis de financiación, a pesar de estar utilizando una estrategia controvertida que plantea serias cuestiones sobre su legalidad.