Progresista 100%Conservador 0%
Vox critica subvenciones al catalán en Mallorca comparándolas con gastos en "putas y cocaína" en un polémico debate
Toni Gili, portavoz de Vox, se opone a las ayudas y desata un intenso debate en el Consell de Mallorca sobre cultura y lengua
Publicado: 31 de julio de 2025, 19:31
Durante una reciente reunión del Consell Insular de Mallorca, el debate sobre la aprobación de subvenciones para entidades que promueven el uso del catalán generó una fuerte controversia. Toni Gili, portavoz de Vox, se opuso firmemente a la propuesta, comparando estas ayudas con el gasto público en actividades ilícitas, lo que provocó un intenso intercambio de palabras. A pesar de la oposición de Vox, la propuesta fue aprobada con 27 votos a favor, buscando otorgar 335.000 euros a varias organizaciones dedicadas a la cultura y el uso de la lengua catalana.
El debate evidenció la tensión política en el Consell, donde el PP gobierna en minoría con el apoyo de Vox. La portavoz del PP defendió las subvenciones como necesarias para proteger la cultura de las Islas Baleares, mientras que la retórica de Gili suscitó tanto apoyo como rechazo en diferentes sectores sociales. Además, se discutió la gestión del PP y su falta de negociación con la oposición, lo que reflejó la debilidad del gobierno actual en la implementación de iniciativas importantes.
Este asunto no solo resalta la división política en Mallorca, sino que también pone de manifiesto la lucha en torno a la identidad cultural y lingüística de la región, donde las dinámicas de poder juegan un papel crucial y las afirmaciones de figuras como Gili reviven el debate sobre el rol del catalán en la política local.
El debate evidenció la tensión política en el Consell, donde el PP gobierna en minoría con el apoyo de Vox. La portavoz del PP defendió las subvenciones como necesarias para proteger la cultura de las Islas Baleares, mientras que la retórica de Gili suscitó tanto apoyo como rechazo en diferentes sectores sociales. Además, se discutió la gestión del PP y su falta de negociación con la oposición, lo que reflejó la debilidad del gobierno actual en la implementación de iniciativas importantes.
Este asunto no solo resalta la división política en Mallorca, sino que también pone de manifiesto la lucha en torno a la identidad cultural y lingüística de la región, donde las dinámicas de poder juegan un papel crucial y las afirmaciones de figuras como Gili reviven el debate sobre el rol del catalán en la política local.