Progresista 100%Conservador 0%
Villarejo declara en Andorra sobre la implicación del gobierno de Rajoy en el cierre de la Banca Privada de Andorra
El excomisario asegura que la operación detrás del colapso del banco estuvo dirigida por altos cargos españoles y presionada por intereses políticos.
Publicado: 4 de noviembre de 2025, 22:54
José Manuel Villarejo, excomisario de Policía, ha comparecido ante la jueza de Andorra en relación con el colapso de la Banca Privada de Andorra (BPA), acusando al gobierno de Mariano Rajoy de haber estado directamente involucrado en la liquidación del banco. Según Villarejo, esta operación fue orquestada por altos cargos españoles debido a la falta de cooperación del banco con respecto a las cuentas de líderes independentistas catalanes.
Villarejo ha mencionado que recibió amenazas por no revelar información sobre la conexión financiera entre los Pujol y la familia real española, sugiriendo un encubrimiento para proteger a figuras poderosas. Además, subrayó el impacto negativo que esta intervención tuvo en la reputación de Andorra, enfatizando la necesidad de aclarar la verdad detrás del cierre de la BPA y los daños resultantes en la soberanía andorrana.
Las declaraciones de Villarejo son relevantes en el contexto de interacciones entre gobiernos y la policía, revelando posibles abusos de poder por parte de las autoridades españolas. Su figura controversial, en libertad provisional desde 2021, sigue generando debate sobre los abusos de poder en cuestiones financieras y de seguridad.
Villarejo ha mencionado que recibió amenazas por no revelar información sobre la conexión financiera entre los Pujol y la familia real española, sugiriendo un encubrimiento para proteger a figuras poderosas. Además, subrayó el impacto negativo que esta intervención tuvo en la reputación de Andorra, enfatizando la necesidad de aclarar la verdad detrás del cierre de la BPA y los daños resultantes en la soberanía andorrana.
Las declaraciones de Villarejo son relevantes en el contexto de interacciones entre gobiernos y la policía, revelando posibles abusos de poder por parte de las autoridades españolas. Su figura controversial, en libertad provisional desde 2021, sigue generando debate sobre los abusos de poder en cuestiones financieras y de seguridad.