Progresista 79.2%Conservador 20.8%
Venezuela responde a las acciones militares de EE.UU. con un alistamiento militar y denuncia de agresiones en el Caribe
La tensión entre Venezuela y Estados Unidos se intensifica tras el ataque a una embarcación venezolana por fuerzas estadounidenses acusadas de narcotráfico.
Publicado: 4 de septiembre de 2025, 12:18
La reciente escalada de tensiones entre Venezuela y Estados Unidos ha llevado a acciones militares y retóricas beligerantes por parte de ambos países. El ataque realizado por fuerzas estadounidenses a una supuesta embarcación del Tren de Aragua en el Caribe ha desencadenado reacciones vehementes del régimen de Nicolás Maduro, quien refuerza la idea de que no cederá ante las presiones externas y califica la acción como una 'embestida' imperialista.
Este ataque se produce en un contexto de despliegue militar estadounidense que es interpretado como un intento de presión sobre el régimen de Maduro en medio de acusaciones de narcotráfico. El ministro de Interior, Diosdado Cabello, aseguró que el Gobierno de EE.UU. ha 'inventado' el ataque y cuestionó la cifras de víctimas, afirmando que solo cinco personas murieron, contrastando con las afirmaciones estadounidenses de once muertos. Cabello también se refirió a la acción como parte de una estrategia para forzar un cambio de régimen en Venezuela.
Maduro ha llamado a un alistamiento militar que ha llevado a la inscripción de 8,2 millones de venezolanos, buscando mostrar unidad ante lo que consideran una amenaza a su soberanía. Además, el Gobierno venezolano ha denunciado desinformación en torno al ataque, alertando acerca de la manipulación de información en redes sociales y afirmando que el vídeo del ataque fue 'creado con inteligencia artificial'. Se planean jornadas de entrenamiento para los milicianos como parte de esta preparación para la defensa nacional.
Paralelamente, las declaraciones de Maduro reflejan una creciente preocupación por el respeto a los derechos humanos en el contexto de este conflicto. La ONU ha expresado inquietudes sobre las hostilidades y la necesidad de resolver las diferencias a través de medios pacíficos. El Congreso de Perú aprobó declarar al 'Cartel de los Soles' como organización terrorista, reforzando las denuncias sobre la expansión del narcotráfico vinculado a Caracas. Esta situación se caracteriza por una creciente militarización y retórica hostil que podría tener repercusiones significativas a nivel regional e internacional, con Maduro enfatizando que 'la unión popular, policial y militar garantizará la paz' en Venezuela frente a lo que considera una amenaza militar del imperialismo estadounidense.
Este ataque se produce en un contexto de despliegue militar estadounidense que es interpretado como un intento de presión sobre el régimen de Maduro en medio de acusaciones de narcotráfico. El ministro de Interior, Diosdado Cabello, aseguró que el Gobierno de EE.UU. ha 'inventado' el ataque y cuestionó la cifras de víctimas, afirmando que solo cinco personas murieron, contrastando con las afirmaciones estadounidenses de once muertos. Cabello también se refirió a la acción como parte de una estrategia para forzar un cambio de régimen en Venezuela.
Maduro ha llamado a un alistamiento militar que ha llevado a la inscripción de 8,2 millones de venezolanos, buscando mostrar unidad ante lo que consideran una amenaza a su soberanía. Además, el Gobierno venezolano ha denunciado desinformación en torno al ataque, alertando acerca de la manipulación de información en redes sociales y afirmando que el vídeo del ataque fue 'creado con inteligencia artificial'. Se planean jornadas de entrenamiento para los milicianos como parte de esta preparación para la defensa nacional.
Paralelamente, las declaraciones de Maduro reflejan una creciente preocupación por el respeto a los derechos humanos en el contexto de este conflicto. La ONU ha expresado inquietudes sobre las hostilidades y la necesidad de resolver las diferencias a través de medios pacíficos. El Congreso de Perú aprobó declarar al 'Cartel de los Soles' como organización terrorista, reforzando las denuncias sobre la expansión del narcotráfico vinculado a Caracas. Esta situación se caracteriza por una creciente militarización y retórica hostil que podría tener repercusiones significativas a nivel regional e internacional, con Maduro enfatizando que 'la unión popular, policial y militar garantizará la paz' en Venezuela frente a lo que considera una amenaza militar del imperialismo estadounidense.