Progresista 49.5%Conservador 50.5%
Venezuela responde a acusaciones de narcotráfico de EE. UU. y la figura del Cártel de los Soles en el régimen de Maduro
Marco Rubio califica a Maduro de narcotraficante, mientras expertos debaten la existencia del Cártel de los Soles en Venezuela.
Publicado: 5 de septiembre de 2025, 07:01
Venezuela se encuentra inmersa en una controversia sobre el narcotráfico, con acusaciones del presidente Nicolás Maduro por parte de funcionarios estadounidenses como Marco Rubio. Este último desestimó un informe de la ONU que indicaba que solo el 5% del tráfico de drogas hacia EE. UU. proviene de Venezuela, afirmando que Maduro enfrenta cargos de narcotráfico en Nueva York. A su vez, el Pentágono ha denunciado que dos cazas F-16 de Venezuela sobrevolaron el destructor USS Jason Dunham, señalando esta acción como una "maniobra provocativa". Por su parte, el ministro de Exteriores venezolano, Yván Gil, criticó a Rubio por sus declaraciones, acusándolo de desviar la atención de las dificultades de EE. UU. en América Latina.
En otro aspecto del narcotráfico en Venezuela, analistas como John Walsh y David Saucedo han examinado el concepto del Cártel de los Soles, sugiriendo que no hay pruebas concretas que respalden esta idea. Aseguran que se trata de una red dispersa de celdas dentro del estado aprovechando el tráfico de drogas, y no un cártel organizado convencional. Aunque existen indicios de que funcionarios y militares están involucrados en actividades ilegales, clasificarlos como un cártel es, según ellos, una simplificación excesiva.
La situación se intensificó recientemente luego de un ataque estadounidense contra una embarcación que, según Washington, transportaba drogas desde Venezuela, dejando once muertos vinculados al Tren de Aragua. Maduro ha respondido a las acusaciones con movilizaciones militares y nuevas estructuras defensivas. La opositora María Corina Machado apoya las acusaciones, describiendo a Maduro como una amenaza para la seguridad nacional de EE. UU. Estos acontecimientos han llevado a Estados Unidos a desplegar buques de guerra cerca de Venezuela, en lo que algunos expertos consideran más un teatro político que una estrategia efectiva contra el narcotráfico.
En otro aspecto del narcotráfico en Venezuela, analistas como John Walsh y David Saucedo han examinado el concepto del Cártel de los Soles, sugiriendo que no hay pruebas concretas que respalden esta idea. Aseguran que se trata de una red dispersa de celdas dentro del estado aprovechando el tráfico de drogas, y no un cártel organizado convencional. Aunque existen indicios de que funcionarios y militares están involucrados en actividades ilegales, clasificarlos como un cártel es, según ellos, una simplificación excesiva.
La situación se intensificó recientemente luego de un ataque estadounidense contra una embarcación que, según Washington, transportaba drogas desde Venezuela, dejando once muertos vinculados al Tren de Aragua. Maduro ha respondido a las acusaciones con movilizaciones militares y nuevas estructuras defensivas. La opositora María Corina Machado apoya las acusaciones, describiendo a Maduro como una amenaza para la seguridad nacional de EE. UU. Estos acontecimientos han llevado a Estados Unidos a desplegar buques de guerra cerca de Venezuela, en lo que algunos expertos consideran más un teatro político que una estrategia efectiva contra el narcotráfico.