Progresista 30%Conservador 70%

Venezuela refuerza su presencia militar en estados caribeños en medio de tensiones con Estados Unidos por operaciones antidrogas

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró que se desplegarán más efectivos en la región caribeña ante el aumento de la intervención estadounidense.

Publicado: 8 de septiembre de 2025, 06:46

El movimiento militar de Venezuela se ha intensificado en respuesta a la creciente presión de Estados Unidos en el Caribe, donde se ha ordenado un despliegue de operaciones antidrogas. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, anunció un “refuerzo especial” de la presencia militar en cinco estados que forman parte de la “fachada caribeña” y la “atlántica” del país, siendo estos Zulia, Falcón, Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro. Durante un video difundido en sus redes sociales, Padrino detalló que se movilizarán “medios y fuerzas” en Zulia y Falcón, que son considerados como rutas del narcotráfico.

Las declaraciones de Padrino se realizaron en un contexto de críticas al gobierno de Nicolás Maduro por su manejo del narcotráfico y las operaciones estadounidenses en el Caribe, las cuales son vistas como una amenaza a la soberanía venezolana. El anuncio incluye un incremento significativo de las fuerzas en la región, con un total de 25,000 efectivos desplegados desde agosto. Este número fue reforzado a partir de la información proporcionada anteriormente por el ministro de Interior, quien reveló que ya hay 15,000 efectivos en Zulia y Táchira para asegurar la paz en la zona.

Este aumento en la presencia militar responde a las tensiones crecientes entre Venezuela y Estados Unidos, incluyendo advertencias de agresión de parte del presidente Trump y una política de “mano dura” hacia el régimen de Maduro, quien ha respondido afirmando que Venezuela se prepara para una “lucha armada” si es necesario. Recientemente, Trump destacó que cualquier aeronave militar venezolana que represente una amenaza contra las fuerzas estadounidenses en el Caribe “será derribada” y advirtió sobre el uso de la fuerza contra los carteles de drogas, lo que ha aumentado la tensión en la región. Estas dinámicas reflejan una compleja interrelación entre política, seguridad y narcotráfico en el Caribe.