Progresista 69.6%Conservador 30.4%

Venezuela libera presos políticos y recibe a migrantes deportados de El Salvador en un histórico intercambio internacional

Un acuerdo mediado por José Luis Rodríguez Zapatero permite la excarcelación de presos y la repatriación de venezolanos.

Publicado: 19 de julio de 2025, 06:41

El reciente intercambio entre Venezuela, Estados Unidos y El Salvador ha dado lugar a la liberación de varios presos políticos en Venezuela, incluidos el exdiputado antichavista Williams Dávila, así como a la repatriación de 252 venezolanos detenidos en El Salvador, quienes estaban acusados de pertenecer a grupos criminales. Este acuerdo, mediado por el ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero, marca un hito importante en las relaciones internacionales en un contexto donde las tensiones políticas son elevadas.

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, confirmó la liberación de Dávila y otros detenidos, enfatizando que esta acción se deriva de un proceso de negociación destinado a promover la paz en el país. Estas excarcelaciones han sido interpretadas como una estrategia del Gobierno para demostrar avances en el diálogo político y la reconciliación, en un momento en que la comunidad internacional ha sido crítica con la situación de los derechos humanos en Venezuela. Hasta el momento, se han reportado 11 liberaciones de presos políticos venezolanos.

La Cancillería venezolana ha aportado detalles sobre el acuerdo, que también incluyó la liberación de diez ciudadanos estadounidenses acusados de delitos graves. Según el ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, “hemos logrado esta liberación pagando un alto precio”, un canje que busca cuidar la vida e integridad de los venezolanos sometidos a violaciones de derechos humanos en El Salvador. Gil agradeció también a Rodríguez Zapatero por sus gestiones en este proceso de diálogo. Estos eventos reflejan un contexto en evolución, donde las reacciones de organizaciones de derechos humanos y gobiernos continuarán influyendo en la percepción de estos intercambios entre las naciones involucradas.

Los migrantes, que pasaron cuatro meses en el Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador, fueron recibidos con agradecimiento por el Gobierno venezolano, que definió su regreso como un rescate. “Estaban en el infierno. Hoy están en Venezuela”, declaró Cabello al recibir a los migrantes. La dejó claro que, a pesar de las acusaciones en su contra, muchos enfrentaron detenciones arbitrarias.

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, comentó que este intercambio subraya un compromiso más amplio de restaurar la democracia en Venezuela y pone de manifiesto la detención injusta como herramienta de represión política. Además, destacó la inaceptabilidad de la detención de ciudadanos estadounidenses en condiciones cuestionables. Las interacciones entre los gobernantes de Estados Unidos, El Salvador y Venezuela reflejan la complejidad de las relaciones internacionales en la región, donde los acuerdos mediadores y las promesas de liberación siguen siendo clave para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.