Progresista 93.33%Conservador 6.67%
Venezuela denuncia la captura de mercenarios vinculados a la CIA y un posible ataque de falsa bandera por parte de EE.UU.
El gobierno de Nicolás Maduro afirma que movimientos militares estadounidenses constituyen una provocación que podría escalar en un conflicto bélico.
Publicado: 27 de octubre de 2025, 13:04
El clima de tensión entre Venezuela y Estados Unidos se intensifica ante las recientes declaraciones del gobierno venezolano, que ha informado sobre la captura de un grupo mercenario supuestamente vinculado a la CIA. La vicepresidenta Delcy Rodríguez ha destacado que este grupo de mercenarios estaba involucrado en un presunto ataque de falsa bandera planificado para justificar una agresión militar por parte de Washington, proporcionando incluso información que se alinea con las declaraciones del ex presidente Trump sobre acciones encubiertas en Venezuela. Las autoridades en Caracas han señalado que los mercenarios capturados poseían 'información directa' de la agencia de inteligencia estadounidense, presentando la situación como una amenaza inminente que podría desencadenar un conflicto armado.
El gobierno de Nicolás Maduro denuncia también ejercicios militares realizados por Trinidad y Tobago en colaboración con Estados Unidos, considerándolos como una violación de su soberanía. En un comunicado, se afirmó que Venezuela no se dejará intimidar por estas acciones, manteniendo a sus Fuerzas Armadas en estado de alerta ante cualquier amenaza externa. Además, el despliegue militar estadounidense en el Caribe, incluyendo la llegada del portaaviones USS Gerald Ford y el destructor USS Gravely, se ha incrementado, lo que aumenta todavía más la tensión en la región. Caracas ha amenazado con romper sus lazos energéticos con Trinidad y Tobago en respuesta a estas provocaciones, alegando que el gobierno de la primera ministra Kamla Persad-Bissessar actúa como un agente de EE.UU. en la región.
La respuesta de Venezuela incluye una movilización indefinida de tropas, aumentando el número de soldados listos para actuar. Al mismo tiempo, las acusaciones se respaldan en comparaciones con provocaciones históricas que llevaron a intervenciones militares de EE.UU., reforzando así la narrativa del gobierno venezolano sobre la situación actual y sus preocupaciones sobre las intenciones estadounidenses en la región. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, ha advertido que su país está preparado para cualquier eventualidad, subrayando que no se dejarán amedrentar por las maniobras militares de las potencias extranjeras en el Caribe.
El gobierno de Nicolás Maduro denuncia también ejercicios militares realizados por Trinidad y Tobago en colaboración con Estados Unidos, considerándolos como una violación de su soberanía. En un comunicado, se afirmó que Venezuela no se dejará intimidar por estas acciones, manteniendo a sus Fuerzas Armadas en estado de alerta ante cualquier amenaza externa. Además, el despliegue militar estadounidense en el Caribe, incluyendo la llegada del portaaviones USS Gerald Ford y el destructor USS Gravely, se ha incrementado, lo que aumenta todavía más la tensión en la región. Caracas ha amenazado con romper sus lazos energéticos con Trinidad y Tobago en respuesta a estas provocaciones, alegando que el gobierno de la primera ministra Kamla Persad-Bissessar actúa como un agente de EE.UU. en la región.
La respuesta de Venezuela incluye una movilización indefinida de tropas, aumentando el número de soldados listos para actuar. Al mismo tiempo, las acusaciones se respaldan en comparaciones con provocaciones históricas que llevaron a intervenciones militares de EE.UU., reforzando así la narrativa del gobierno venezolano sobre la situación actual y sus preocupaciones sobre las intenciones estadounidenses en la región. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, ha advertido que su país está preparado para cualquier eventualidad, subrayando que no se dejarán amedrentar por las maniobras militares de las potencias extranjeras en el Caribe.