Progresista 100%Conservador 0%
Vall d'Hebron lanza una unidad pionera para detectar telomeropatías, una enfermedad genética que acelera el envejecimiento y puede causar cáncer.
La nueva unidad busca diagnosticar y ofrecer tratamiento integral a pacientes con telomeropatías, enfermedades raras poco visibles en adultos.
Publicado: 4 de septiembre de 2025, 20:21
El Hospital Vall d’Hebron en Barcelona ha inaugurado la primera Unidad de Alteración en la Biología de los Telómeros del Adulto en España, centrada en diagnosticar y tratar las telomeropatías, enfermedades genéticas raras difíciles de detectar que pueden ocasionar graves patologías asociadas al envejecimiento, como varios tipos de cáncer. La unidad comenzó su actividad en diciembre de 2024 y ha diagnosticado a una treintena de pacientes, utilizando un enfoque multidisciplinario que incluye la participación de genetistas y hematólogos.
Los telómeros, que protegen los extremos de los cromosomas, pueden presentar alteraciones que resultan en un envejecimiento celular acelerado, lo que lleva a la unidad a realizar seguimientos personalizados y pruebas genéticas a los familiares de los pacientes. Esto es vital, ya que los síntomas como canas prematuras o infecciones recurrentes son a menudo pasados por alto. La investigación en genética también está ayudando a comprender mejor las causas subyacentes de estas enfermedades, aunque actualmente no hay tratamientos que reabsorban la alteración de los telómeros.
El avance en las técnicas de diagnóstico y la creación de esta unidad no solo busca tratar las enfermedades ya presentes, sino también prevenir la aparición de complicaciones más graves. Un estilo de vida saludable es recomendado para ayudar a frenar el deterioro asociado al envejecimiento acelerado derivado de las telomeropatías.
Los telómeros, que protegen los extremos de los cromosomas, pueden presentar alteraciones que resultan en un envejecimiento celular acelerado, lo que lleva a la unidad a realizar seguimientos personalizados y pruebas genéticas a los familiares de los pacientes. Esto es vital, ya que los síntomas como canas prematuras o infecciones recurrentes son a menudo pasados por alto. La investigación en genética también está ayudando a comprender mejor las causas subyacentes de estas enfermedades, aunque actualmente no hay tratamientos que reabsorban la alteración de los telómeros.
El avance en las técnicas de diagnóstico y la creación de esta unidad no solo busca tratar las enfermedades ya presentes, sino también prevenir la aparición de complicaciones más graves. Un estilo de vida saludable es recomendado para ayudar a frenar el deterioro asociado al envejecimiento acelerado derivado de las telomeropatías.