Progresista 30%Conservador 70%

Uruguay debate la legalización de la eutanasia mientras la Iglesia se opone con argumentos éticos y religiosos

La Cámara de Representantes considera el proyecto de ley 'Muerte digna', que ha generado intensas discusiones éticas y morales.

Publicado: 12 de agosto de 2025, 19:09

La Cámara de Representantes de Uruguay se encuentra en medio de un intenso debate sobre el proyecto de ley 'Muerte digna', que busca legalizar la eutanasia en el país. Este tema ha suscitado opiniones divididas, tanto en el ámbito político como en la sociedad, destacando la postura del diputado Luis Gallo que menciona un creciente apoyo ciudadano de 62% a favor de la eutanasia.

En contraste, el diputado del Partido Nacional, Rodrigo Goñi, se opone al proyecto argumentando que muchos que sufren no desean morir, sino vivir sin dolor. A la vez, la Iglesia Católica ha expresado su rechazo al proyecto, considerando la eutanasia como 'éticamente inaceptable', instando a fortalecer los cuidados paliativos.

El debate gira en torno a la legalización de la eutanasia para mayores de edad con enfermedades terminales y sufrimientos insoportables. En la madrugada del 13 de agosto de 2025, la Cámara de Representantes aprobó por mayoría el proyecto de ley 'Muerte digna', con 64 votos a favor y 29 en contra. El proyecto ahora será tratado por la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores y, si es aprobado, pasará a ser votado por el pleno senatorial. Si recibe luz verde por parte de ambas cámaras, será enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación, colocándose así como el tercer país en América Latina en permitir la eutanasia, junto a Colombia y Ecuador. Aunque el proyecto ya fue aprobado en una cámara, su futuro sigue siendo incierto dada la complejidad del contexto legislativo actual. Este desarrollo ha aumentado el optimismo entre los defensores de la medida, quienes consideran que el respaldo ciudadano sumado a la mayoría parlamentaria aumenta las posibilidades de que la iniciativa se convierta en ley en los próximos meses.