Progresista 16.2%Conservador 83.8%

Ursula von der Leyen se enfrenta a una moción de censura en el Parlamento Europeo sin visos de éxito, pero con implicaciones significativas.

La presidenta de la Comisión Europea critica duramente a los promotores de la moción, acusándolos de extremismo y falta de veracidad.

Publicado: 8 de julio de 2025, 06:40

Este lunes, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, se enfrentó a una moción de censura en el Parlamento Europeo impulsada por el eurodiputado rumano Gheorghe Piperea, de un grupo de ultraderecha. Se prevé que esta moción no tenga posibilidades de éxito, ya que requiere el apoyo de dos tercios y ha sido rechazada por los principales grupos proeuropeos. Von der Leyen ha criticado a los promotores de la moción, acusándolos de extremismo y de propagar mentiras sobre su gestión durante la pandemia.

La votación está programada para el próximo jueves y ha puesto de manifiesto la división en el Parlamento entre quienes apoyan la moción y quienes defienden a Von der Leyen. Este episodio también pone de relieve la creciente polarización política en la UE, con un cambio en la confrontación política, desplazándose de una lucha de izquierda a derecha, hacia un enfrentamiento entre fuerzas moderadas y populistas.

La moción no solo representa un desafío para Von der Leyen, sino que también la ha llevado a reflexionar sobre su gestión. A medida que se defiende de las críticas, espera fortalecer su posición y el apoyo entre los ciudadanos en futuras oportunidades de gobernanza.