Progresista 100%Conservador 0%
Ursula Von der Leyen enfrenta críticas por el polémico acuerdo comercial con Estados Unidos y sus implicaciones para la UE
A pesar de evitar una guerra comercial, el acuerdo genera tensiones internas y descontento entre los Estados miembros de la UE.
Publicado: 30 de julio de 2025, 07:17
El reciente acuerdo comercial alcanzado entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos ha puesto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en el centro de una tormenta de críticas. La reunión en Escocia con el presidente Donald Trump ha suscitado descontento no solo entre las fuerzas políticas de extrema derecha, sino también desde sectores moderados y excomisarios europeos, quienes ven este acuerdo como una capitulación ante las demandas estadounidenses.
El acuerdo implica un aumento significativo en los aranceles que la UE deberá aplicar a sus exportaciones hacia Estados Unidos, pasando del 4,8% al 15%. Esta medida ha hecho que varios líderes europeos, incluidos el primer ministro francés François Bayrou y algunos miembros del parlamento europeo, hayan expresado su preocupación sobre la falta de firmeza en la negociación. A pesar de las defensa de la Comisión Europea, la percepción de debilidad en la postura negociadora de la UE ha resonado entre críticos y analistas, revelando divisiones internas dentro del bloque.
Varios líderes, incluido el primer ministro húngaro Viktor Orbán, han criticado abiertamente el acuerdo, lo que ha alimentado el discurso de las fuerzas políticas ultras. Mientras tanto, expertos en comercio advierten que aunque se han evitado mayores tensiones económicas, el impacto del nuevo arancel del 15% sigue siendo incierto y podría tener consecuencias negativas a largo plazo para el crecimiento económico de ambas partes. Las críticas hacia la gestión de Von der Leyen están aumentando y presionan por una mayor unidad en las negociaciones frente a la administración Trump.
El acuerdo implica un aumento significativo en los aranceles que la UE deberá aplicar a sus exportaciones hacia Estados Unidos, pasando del 4,8% al 15%. Esta medida ha hecho que varios líderes europeos, incluidos el primer ministro francés François Bayrou y algunos miembros del parlamento europeo, hayan expresado su preocupación sobre la falta de firmeza en la negociación. A pesar de las defensa de la Comisión Europea, la percepción de debilidad en la postura negociadora de la UE ha resonado entre críticos y analistas, revelando divisiones internas dentro del bloque.
Varios líderes, incluido el primer ministro húngaro Viktor Orbán, han criticado abiertamente el acuerdo, lo que ha alimentado el discurso de las fuerzas políticas ultras. Mientras tanto, expertos en comercio advierten que aunque se han evitado mayores tensiones económicas, el impacto del nuevo arancel del 15% sigue siendo incierto y podría tener consecuencias negativas a largo plazo para el crecimiento económico de ambas partes. Las críticas hacia la gestión de Von der Leyen están aumentando y presionan por una mayor unidad en las negociaciones frente a la administración Trump.