Progresista 100%Conservador 0%
Unicaja y Bankinter destacan como los bancos más solventes en los recientes test de estrés de la EBA, mientras que Sabadell y Santander muestran debilidades.
Los resultados reflejan la capacidad de resistencia de la banca española frente a un escenario económico adverso que podría llevar a pérdidas significativas.
Publicado: 1 de agosto de 2025, 19:50
Los recientes resultados de los test de estrés realizados por la Autoridad Bancaria Europea (EBA) revelan que Unicaja y Bankinter están en la mejor posición de solvencia entre los principales bancos españoles, mientras que Sabadell y Santander se encuentran al final de la lista. Este análisis se centra en su resistencia frente a un escenario económico severo que podría impactar considerablemente su capital entre 2025 y 2027.
Unicaja lidera el ranking con una proyección de capital CET1 del 12,6% en un contexto adverso, superando la media europea del 12,1%. Bankinter se posiciona en segunda lugar con una ratio del 11,5%. En contraste, Sabadell presenta la menor ratio de capital con un 10,4%, seguido de Santander con un 10,5%. Se estima que los bancos europeos podrían experimentar pérdidas por unos 547.000 millones de euros bajo condiciones severas, aunque la banca española consumiría menos capital que la media europea.
A lo largo del ejercicio, se recalca la importancia de estos test no solo como indicadores de solvencia inmediata, sino como herramientas fundamentales para el análisis y la regulación del sistema financiero en Europa. La capacidad de los bancos para resistir impactos severos será esencial para asegurar la estabilidad económica general.
Unicaja lidera el ranking con una proyección de capital CET1 del 12,6% en un contexto adverso, superando la media europea del 12,1%. Bankinter se posiciona en segunda lugar con una ratio del 11,5%. En contraste, Sabadell presenta la menor ratio de capital con un 10,4%, seguido de Santander con un 10,5%. Se estima que los bancos europeos podrían experimentar pérdidas por unos 547.000 millones de euros bajo condiciones severas, aunque la banca española consumiría menos capital que la media europea.
A lo largo del ejercicio, se recalca la importancia de estos test no solo como indicadores de solvencia inmediata, sino como herramientas fundamentales para el análisis y la regulación del sistema financiero en Europa. La capacidad de los bancos para resistir impactos severos será esencial para asegurar la estabilidad económica general.