Progresista 75%Conservador 25%

Una nueva flotilla de barcos navega hacia Gaza mientras Israel intensifica sus advertencias sobre la zona de exclusión

La expedición, con participación de activistas españoles, busca visibilizar la situación en Gaza y romper el bloqueo israelí.

Publicado: 3 de octubre de 2025, 12:42

Una nueva flotilla internacional de barcos civiles se dirige hacia la Franja de Gaza con el objetivo de romper el bloqueo impuesto por Israel. Este despliegue se produce justo días después de que, en una operación militar, las fuerzas israelíes interceptaran la Global Sumud Flotilla, donde más de 400 activistas fueron detenidos. La actual expedición, compuesta por diez embarcaciones, incluye a nueve veleros que partieron el 27 de septiembre desde Catania y al 'Conscience', que zarpó desde Otranto el 1 de octubre.

Los barcos navegan actualmente en aguas cercanas a la isla griega de Creta, y se estima que llevan a bordo cerca de 150 personas, entre las que se encuentran ciudadanos españoles, así como un número significativo de activistas de diversas nacionalidades, incluyendo cuatro parlamentarios italianos que fueron liberados recientemente tras ser detenidos por las autoridades israelíes. Esta misión es parte de la Coalición de la Flotilla de la Libertad, que aboga por la resistencia no violenta y busca llamar la atención sobre lo que describen como una crisis humanitaria en Gaza, así como denunciar la complicidad internacional con el bloqueo.

Mientras tanto, las autoridades israelíes han emitido advertencias severas, afirmando que detendrán cualquier intento de acceso a lo que consideran una 'zona de combate activo'. Además, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, ha calificado a los activistas de la flotilla como terroristas durante su visita a los detenidos en el puerto de Ashdod, intensificando aún más la tensión en torno a estas iniciativas de ayuda humanitaria. En las últimas 48 horas, más de 450 integrantes de la flotilla han sido trasladados a la prisión de alta seguridad de Saharonim, donde reciben auxilio consular de sus países a la espera de ser liberados en los próximos días.

Esta situación ha generado inquietudes entre los activistas y sus familias respecto a las posibles acciones que las fuerzas israelíes puedan llevar a cabo para interrumpir la misión de la flotilla. Se estima que, tras la interceptación de la Global Sumud, el plan de deportaciones incluirá a todos los activistas detenidos en las próximas horas, y al menos unos 65 ciudadanos españoles se encuentran actualmente entre los detenidos. La misión consular española ha comenzado a realizar las gestiones necesarias para garantizar la asistencia a sus nacionales, mientras los movimientos estudiantiles y civiles en diversas ciudades siguen presionando al gobierno español para que actúe en apoyo de los detenidos.

Además, se han reportado numerosas protestas en ciudades como Roma, Barcelona y otras del mundo, donde decenas de miles de personas han salido a la calle para expresar su solidaridad con los activistas y condenar las acciones del gobierno israelí. En Italia, las fuerzas de seguridad tuvieron que intervenir ante las manifestaciones, que incluyen bloqueos y enfrentamientos en varias ciudades, debido a la huelga general convocada por el sindicato CGIL en apoyo a la Flotilla. La manifestación en Barcelona sigue tomando fuerza, con cortes de carreteras y reuniones constantes en apoyo a los activistas que luchan por llevar ayuda a la Franja de Gaza.