Progresista 38.1%Conservador 61.9%
Una menor vendida por 5.000 euros para un matrimonio forzado regresa a casa tras negar la venta y liberar a sus verdugos
Después de ser rescatada por la Guardia Civil, la adolescente afirma que no fue obligada, lo que lleva al archivo del caso.
Publicado: 9 de noviembre de 2025, 12:47
La historia de una menor de 14 años, supuestamente vendida por sus padres para un matrimonio forzado, ha dado un giro inesperado. La Guardia Civil había detenido a cinco personas, incluyendo a los padres, acusándolos de trata de seres humanos. La menor había estado en una situación vulnerable y fue rescatada tras ser encontrada mendigando. Sin embargo, tras su recuperación, ella negó haber sido vendida, lo que llevó a la liberación de los detenidos debido a la falta de pruebas.
Los padres de la niña estaban supuestamente organizando su matrimonio con un joven de 21 años, un acuerdo considerado como acto de trata de personas. Contrario a las acusaciones iniciales y tras su regreso a casa, la menor afirmó que no hubo coerción y esta afirmación hizo que el caso se archivara. No se encontraron documentos que confirmaran la transacción o el matrimonio, que se habría llevado a cabo dentro de la comunidad romaní sin validez civil.
Este desarrollo ha suscitado debates sobre la protección de la infancia y las implicaciones culturales del matrimonio en diferentes comunidades. Aunque el caso se ha cerrado, persisten interrogantes sobre la veracidad del testimonio de la menor y la responsabilidad de los adultos involucrados en esta situación que ha alarmado tanto a las comunidades locales como a las autoridades.
Los padres de la niña estaban supuestamente organizando su matrimonio con un joven de 21 años, un acuerdo considerado como acto de trata de personas. Contrario a las acusaciones iniciales y tras su regreso a casa, la menor afirmó que no hubo coerción y esta afirmación hizo que el caso se archivara. No se encontraron documentos que confirmaran la transacción o el matrimonio, que se habría llevado a cabo dentro de la comunidad romaní sin validez civil.
Este desarrollo ha suscitado debates sobre la protección de la infancia y las implicaciones culturales del matrimonio en diferentes comunidades. Aunque el caso se ha cerrado, persisten interrogantes sobre la veracidad del testimonio de la menor y la responsabilidad de los adultos involucrados en esta situación que ha alarmado tanto a las comunidades locales como a las autoridades.