Progresista 100%Conservador 0%
Una jueza federal ordena a la administración de Trump facilitar el regreso de un migrante venezolano deportado a El Salvador
La decisión judicial se basa en un acuerdo que protege a los solicitantes de asilo menores no acompañados y responde a las irregularidades en su deportación.
Publicado: 24 de abril de 2025, 21:51
En un desarrollo significativo en la política de inmigración de Estados Unidos, una jueza federal de Maryland ha ordenado al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de Cristian, un joven venezolano de 20 años, deportado erróneamente a El Salvador. Esta orden se da en el marco de un contexto judicial que resalta la protección de los derechos de los migrantes solicitantes de asilo, especialmente aquellos que llegaron a Estados Unidos como menores no acompañados.
Cristian fue deportado el 15 de marzo de 2025, mientras que su solicitud de asilo permanecía pendiente. La jueza, Stephanie Gallagher, argumenta que su deportación viola un acuerdo judicial que prohíbe la expulsión de estos niños hasta que se resuelvan sus casos. Gallagher determina que el procedimiento seguido para deportar a Cristian fue una 'rotura de contrato', lo que refuerza la posición de que debía ser tratado de acuerdo con el acuerdo resolutorio vinculante.
El fallo también hace referencia a un caso anterior, el de Kilmar Abrego García, quien fue deportado igualmente de manera cuestionable, lo que muestra un patrón de deportaciones controvertidas bajo la administración actual. Mientras tanto, Trump ha defendido sus acciones en su plataforma social, argumentando que la deportación de 'criminales' es parte de su compromiso de proteger a Estados Unidos, aunque esto ha resultado en críticas y descontento en sectores que abogan por los derechos humanos y la protección de los migrantes.
Cristian fue deportado el 15 de marzo de 2025, mientras que su solicitud de asilo permanecía pendiente. La jueza, Stephanie Gallagher, argumenta que su deportación viola un acuerdo judicial que prohíbe la expulsión de estos niños hasta que se resuelvan sus casos. Gallagher determina que el procedimiento seguido para deportar a Cristian fue una 'rotura de contrato', lo que refuerza la posición de que debía ser tratado de acuerdo con el acuerdo resolutorio vinculante.
El fallo también hace referencia a un caso anterior, el de Kilmar Abrego García, quien fue deportado igualmente de manera cuestionable, lo que muestra un patrón de deportaciones controvertidas bajo la administración actual. Mientras tanto, Trump ha defendido sus acciones en su plataforma social, argumentando que la deportación de 'criminales' es parte de su compromiso de proteger a Estados Unidos, aunque esto ha resultado en críticas y descontento en sectores que abogan por los derechos humanos y la protección de los migrantes.