Progresista 100%Conservador 0%
Una anciana hospitalizada tras estar más de diez horas en un tren averiado en Toledo con 318 pasajeros
La mujer, de 84 años, fue atendida por una insuficiencia respiratoria tras el incidente causado por una avería en la catenaria.
Publicado: 1 de julio de 2025, 13:26
Este martes, una pasajera de 84 años que se encontraba en un tren que había quedado averiado en Toledo se vio obligada a ser trasladada al Hospital Universitario de Toledo debido a una insuficiencia respiratoria. La anciana es parte de un grupo de 318 pasajeros que viajaban en el tren que cubría la ruta entre Madrid y Sevilla, el cual quedó detenido en la vía cerca de Villaseca de la Sagra (Toledo) desde la noche del lunes por fallos en la catenaria en Yeles, Toledo.
El tren permaneció parado durante más de diez horas y, aunque la avería se produjo alrededor de las 21:00 horas del lunes, no fue hasta las 8:15 del martes cuando se logró recuperar la tensión en la línea. Posteriormente, ya a primera hora de la mañana, Renfe inició el transbordo de los pasajeros afectados a otro tren para continuar su viaje. Este suceso ha puesto de manifiesto las dificultades que pueden surgir en el transporte ferroviario y la importancia de contar con un sistema de emergencia efectivo.
El servicio de emergencias de Castilla-La Mancha, conocido como 112, coordinó el reparto de recursos esenciales durante el incidente, distribuyendo 1.200 litros de agua y comida, donados por el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra, además de la colaboración de efectivos de Geacam y voluntarios de Protección Civil. Esta situación ha revelado la vulnerabilidad del sistema ferroviario ante emergencias y la necesidad de protocolos más eficaces para garantizar la seguridad y bienestar de los pasajeros.
El tren permaneció parado durante más de diez horas y, aunque la avería se produjo alrededor de las 21:00 horas del lunes, no fue hasta las 8:15 del martes cuando se logró recuperar la tensión en la línea. Posteriormente, ya a primera hora de la mañana, Renfe inició el transbordo de los pasajeros afectados a otro tren para continuar su viaje. Este suceso ha puesto de manifiesto las dificultades que pueden surgir en el transporte ferroviario y la importancia de contar con un sistema de emergencia efectivo.
El servicio de emergencias de Castilla-La Mancha, conocido como 112, coordinó el reparto de recursos esenciales durante el incidente, distribuyendo 1.200 litros de agua y comida, donados por el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra, además de la colaboración de efectivos de Geacam y voluntarios de Protección Civil. Esta situación ha revelado la vulnerabilidad del sistema ferroviario ante emergencias y la necesidad de protocolos más eficaces para garantizar la seguridad y bienestar de los pasajeros.