Progresista 0%Conservador 100%
Un youtuber marroquí desafía la vigilancia y llega nadando a las islas Chafarinas, reavivando tensiones históricas
Mr. Tazi y otro influencer marroquí documentan su travesía sin ser interceptados por el Ejército español, generando controversia.
Publicado: 25 de agosto de 2025, 19:22
Un youtuber marroquí, conocido como Mr. Tazi, ha cruzado nadando hasta las islas Chafarinas, territorio español, sin ser detectado por las autoridades militares. Este suceso ha generado un debate sobre la efectividad de la vigilancia en una zona de importancia geopolítica. A través de un video en YouTube, el influencer mostró una imagen de ocio en las islas, contrastando con la percepción de seguridad habitual en el área. Su acción ha capturado la atención de medios de comunicación debido al contexto histórico entre España y Marruecos.
El archipiélago de las Chafarinas se considera estratégico por su cercanía a Marruecos, y la llegada de influenciadores como Mr. Tazi ha reavivado tensiones históricas. Además de él, otro youtuber, Ibn Nasnas, también se lanzó a nadar hacia las islas, aludiendo a la ocupación histórica del islote de Perejil. El Ministerio de Defensa español investiga cómo estos individuos lograron llegar a las islas sin ser interceptados, señalando una fragilidad en la seguridad de estas regiones.
Este incidente no solo plantea un desafío para la autoridad española, sino que también destaca la complejidad de las relaciones entre Marruecos y España, reabriendo el diálogo sobre las disputas en el Mediterráneo y las reivindicaciones territoriales en la región.
El archipiélago de las Chafarinas se considera estratégico por su cercanía a Marruecos, y la llegada de influenciadores como Mr. Tazi ha reavivado tensiones históricas. Además de él, otro youtuber, Ibn Nasnas, también se lanzó a nadar hacia las islas, aludiendo a la ocupación histórica del islote de Perejil. El Ministerio de Defensa español investiga cómo estos individuos lograron llegar a las islas sin ser interceptados, señalando una fragilidad en la seguridad de estas regiones.
Este incidente no solo plantea un desafío para la autoridad española, sino que también destaca la complejidad de las relaciones entre Marruecos y España, reabriendo el diálogo sobre las disputas en el Mediterráneo y las reivindicaciones territoriales en la región.