Progresista 100%Conservador 0%
Un vídeo ocultado por la Generalitat valenciana revela que se contempló una alerta por la DANA tres horas antes de su envío
Las grabaciones del Cecopi han llevado a la imputación de la exconsellera Salomé Pradas por posibles negligencias en la gestión de la emergencia
Publicado: 3 de octubre de 2025, 19:34
Un reciente vídeo ocultado por la Generalitat Valenciana ha revelado que la posibilidad de enviar una alerta masiva a los móviles de la población debido a la DANA se discutió con más de tres horas de antelación al envío final del mensaje. Esta información es clave, ya que la tragedia provocó 229 muertes el 29 de octubre de 2024, lo que llevó a la investigación penal sobre la gestión de las alertas en esa crisis.
El video, grabado por una productora contratada por Emergencias, fue presentado a la jueza que indaga sobre la tragedia tras revelarse que la autoridad había ocultado su existencia. En las imágenes, se escucha al subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, mencionar a las 17:00 horas que, 'de acuerdo con lo que decidamos, podemos mandar un mensaje a todos los móviles de esa zona'. Esto demuestra que la alerta se pudo haber enviado mucho antes, lo que ha generado una controversia significativa sobre la gestión de la emergencia.
El debate sobre la eficacia del sistema de alertas y la responsabilidad de las autoridades en la emisión de las mismas se ha reavivado con este suceso. Se ha solicitado información sobre la respuesta de la Generalitat tras la recientemente emitida alerta roja por fenómenos meteorológicos que afectó nuevamente a la región, lo que coloca el papel de las autoridades locales bajo un nuevo y estricto escrutinio.
El video, grabado por una productora contratada por Emergencias, fue presentado a la jueza que indaga sobre la tragedia tras revelarse que la autoridad había ocultado su existencia. En las imágenes, se escucha al subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, mencionar a las 17:00 horas que, 'de acuerdo con lo que decidamos, podemos mandar un mensaje a todos los móviles de esa zona'. Esto demuestra que la alerta se pudo haber enviado mucho antes, lo que ha generado una controversia significativa sobre la gestión de la emergencia.
El debate sobre la eficacia del sistema de alertas y la responsabilidad de las autoridades en la emisión de las mismas se ha reavivado con este suceso. Se ha solicitado información sobre la respuesta de la Generalitat tras la recientemente emitida alerta roja por fenómenos meteorológicos que afectó nuevamente a la región, lo que coloca el papel de las autoridades locales bajo un nuevo y estricto escrutinio.