Progresista 30.4%Conservador 69.6%

Un tribunal europeo señala que un contrato sadomasoquista no avala abusos sexuales en el ámbito laboral

Un fallo clave establece que la protección de las víctimas debe primar sobre acuerdos previos en relaciones desequilibradas.

Publicado: 4 de septiembre de 2025, 20:56

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha emitido una sentencia histórica que redefine el consentimiento sexual y sus límites en las relaciones laborales marcadas por un desequilibrio de poder. Este fallo se origina en un caso donde una trabajadora, identificada como E.A., denunció a su jefe por abuso sexual tras firmar un 'contrato amo-perra', que inicialmente se interpretó como consentimiento. Sin embargo, el tribunal subraya que un acuerdo firmado no puede sostener actos de abuso, sentando un precedente crucial para futuros casos similares.

El fallo del TEDH, que impone a Francia una indemnización de 20.000 euros por daños morales y 1.503,77 euros en costos judiciales, destaca la inadecuada protección judicial que E.A. recibió. El tribunal enfatiza que el consentimiento debe ser evaluado continuamente, y que cualquier documento previo no puede justificar situaciones de abuso, cambiando radicalmente la interpretación legal del consentimiento en dinámicas de poder desiguales.

Este nuevo enfoque jurisprudencial busca asegurar que las víctimas de abuso sexual sean escuchadas y protegidas en el ámbito laboral, estableciendo un estándar donde la seguridad y voz de las víctimas prevalezcan sobre contratos que pudieran intentar justificar el abuso.