Progresista 36%Conservador 64%
Un tribunal declara ilegales los aranceles de Trump, pero los mantiene hasta octubre por posibles apelaciones
La decisión judicial confronta la política arancelaria del presidente estadounidense, cuyo Gobierno busca apelar para restaurar su autoridad.
Publicado: 31 de agosto de 2025, 06:34
El Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos ha dictaminado que la mayoría de los aranceles globales impuestos por el Gobierno de Donald Trump son ilegales, limitando así la capacidad del presidente para imponer dichos gravámenes sin la autorización del Congreso. Aunque el tribunal falló en contra de los aranceles, ha decidido mantener su vigencia hasta el 14 de octubre, lo que permite al Ejecutivo estadounidense presentar apelaciones, incluyendo la posibilidad de llevar el caso hasta la Corte Suprema. La corte ha señalado que este fallo responde a una extralimitación de las funciones del presidente, reiterando que el Congreso es el único facultado para otorgar tal autoridad.
Los jueces argumentaron que la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) no otorga al presidente un amplio poder para imponer aranceles. Con una votación de siete a favor y cuatro en contra, la decisión refuerza la postura de que la IEEPA no autoriza gravámenes de este tipo. El Departamento de Justicia, bajo la dirección de Pam Bondi, ya ha anunciado su intención de apelar, considerándolo un fallo 'erróneo'. Trump ha reaccionado argumentando que la eliminación de los aranceles sería un 'desastre total' para el país.
El impacto de esta decisión judicial se siente en un contexto de incertidumbre económica y del cierre de los mercados, lo que podría afectar considerablemente la economía estadounidense. Aunque la decisión limita las acciones de Trump, aún existen herramientas legales disponibles para seguir imponiendo gravámenes, aunque con un proceso más riguroso. Los jueces también han enviado el caso a un tribunal inferior, la Corte de Comercio Internacional en Nueva York, para determinar la aplicación del dictamen a todos los afectados o solo a los demandantes, lo que agrega una capa adicional de complejidad a la situación. Así, el Gobierno de Trump cuenta con opciones para seguir imponiendo gravámenes, aunque ahora deberá navegar en un terreno legal más complicado. La fiscal general, Pam Bondi, reafirmó que el Gobierno apelará el dictamen considerando fundamental restaurar la autoridad legítima del presidente.
Los jueces argumentaron que la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) no otorga al presidente un amplio poder para imponer aranceles. Con una votación de siete a favor y cuatro en contra, la decisión refuerza la postura de que la IEEPA no autoriza gravámenes de este tipo. El Departamento de Justicia, bajo la dirección de Pam Bondi, ya ha anunciado su intención de apelar, considerándolo un fallo 'erróneo'. Trump ha reaccionado argumentando que la eliminación de los aranceles sería un 'desastre total' para el país.
El impacto de esta decisión judicial se siente en un contexto de incertidumbre económica y del cierre de los mercados, lo que podría afectar considerablemente la economía estadounidense. Aunque la decisión limita las acciones de Trump, aún existen herramientas legales disponibles para seguir imponiendo gravámenes, aunque con un proceso más riguroso. Los jueces también han enviado el caso a un tribunal inferior, la Corte de Comercio Internacional en Nueva York, para determinar la aplicación del dictamen a todos los afectados o solo a los demandantes, lo que agrega una capa adicional de complejidad a la situación. Así, el Gobierno de Trump cuenta con opciones para seguir imponiendo gravámenes, aunque ahora deberá navegar en un terreno legal más complicado. La fiscal general, Pam Bondi, reafirmó que el Gobierno apelará el dictamen considerando fundamental restaurar la autoridad legítima del presidente.