Progresista 100%Conservador 0%
Un tribunal de apelaciones ratifica la multa de 83 millones de dólares a Trump por difamación de E. Jean Carroll
La decisión reafirma que Trump no goza de inmunidad frente a las acusaciones de la escritora y periodista E. Jean Carroll.
Publicado: 8 de septiembre de 2025, 19:16
Un tribunal federal de apelaciones de Nueva York ha confirmado la multa de 83,3 millones de dólares que Donald Trump debe pagar a la escritora y periodista E. Jean Carroll por difamación, ratificando un fallo anterior que consideró a Trump culpable tras las acusaciones de Carroll, quien lo acusó de violación en 2019.
El tribunal rechazó los argumentos de la defensa de Trump sobre la inmunidad presidencial, afirmando que no justificaban una reconsideración del veredicto que dictaminó indemnizaciones justas y razonables, destacando que gran parte de la multa se debe a daños punitivos por 'malicia real'. Esto resulta significativo dada la importancia del caso en el ámbito legal y mediático, especialmente considerando el perfil de Trump.
El caso ha sido relevante en el contexto político de Estados Unidos, donde Trump ha mantenido su figura como candidato en elecciones. A pesar de la condena, Trump continuó difamando a Carroll, lo que llevó a un enfoque en la necesidad de desincentivar conductas similares por parte de figuras públicas, resaltando un debate sobre cómo la ley se aplica en situaciones de acusaciones sexuales y difamatorias.
El tribunal rechazó los argumentos de la defensa de Trump sobre la inmunidad presidencial, afirmando que no justificaban una reconsideración del veredicto que dictaminó indemnizaciones justas y razonables, destacando que gran parte de la multa se debe a daños punitivos por 'malicia real'. Esto resulta significativo dada la importancia del caso en el ámbito legal y mediático, especialmente considerando el perfil de Trump.
El caso ha sido relevante en el contexto político de Estados Unidos, donde Trump ha mantenido su figura como candidato en elecciones. A pesar de la condena, Trump continuó difamando a Carroll, lo que llevó a un enfoque en la necesidad de desincentivar conductas similares por parte de figuras públicas, resaltando un debate sobre cómo la ley se aplica en situaciones de acusaciones sexuales y difamatorias.