Progresista 100%Conservador 0%
Un taxista condenado por agresión sexual continúa trabajando en Ibiza, generando preocupación por la seguridad de futuras víctimas
La impunidad institucional deja a la víctima expuesta mientras el agresor opera en el mismo municipio con licencia de taxi.
Publicado: 10 de noviembre de 2025, 07:49
En septiembre de 2022, una taxista en Eivissa fue víctima de una agresión sexual por parte de un compañero de trabajo, postura confirmada por el Tribunal Supremo en mayo de 2025, que dictó una sentencia de un año de prisión y una orden de alejamiento. A pesar de esta condena, el taxista sigue trabajando en el municipio, lo que ha generado temor en la víctima por nuevas agresiones y críticas hacia la falta de acción del Ayuntamiento, que no puede revocar la licencia del agresor por la normativa vigente.
El Ayuntamiento de Sant Antoni, gobernado por el Partido Popular, argumenta que no puede retirar la licencia del taxista ya que fue concedida antes de que la sentencia fuera firme, lo que ha llevado a cuestionar la voluntad del Consistorio de enfrentar el problema del machismo. La situación se agrava con el hecho de que la víctima sigue lidiando con las secuelas psicológicas de la agresión y debe enfrentar interacciones con su agresor en su entorno laboral.
El Grupo Municipal Socialista ha pedido una revisión de los protocolos de concesión de licencias, enfatizando la necesidad de proteger a las mujeres en profesiones de riesgo como el taxi. A medida que se agrava la preocupación por la seguridad de las mujeres, queda claro que se necesitan medidas más efectivas para prevenir situaciones de peligro en el futuro.
El Ayuntamiento de Sant Antoni, gobernado por el Partido Popular, argumenta que no puede retirar la licencia del taxista ya que fue concedida antes de que la sentencia fuera firme, lo que ha llevado a cuestionar la voluntad del Consistorio de enfrentar el problema del machismo. La situación se agrava con el hecho de que la víctima sigue lidiando con las secuelas psicológicas de la agresión y debe enfrentar interacciones con su agresor en su entorno laboral.
El Grupo Municipal Socialista ha pedido una revisión de los protocolos de concesión de licencias, enfatizando la necesidad de proteger a las mujeres en profesiones de riesgo como el taxi. A medida que se agrava la preocupación por la seguridad de las mujeres, queda claro que se necesitan medidas más efectivas para prevenir situaciones de peligro en el futuro.