Progresista 100%Conservador 0%

Un rebaño de 1.300 ovejas y cabras celebra la Fiesta de la Trashumancia para destacar la ganadería extensiva en Madrid

La actividad en el centro de Madrid busca concienciar sobre la conservación de la biodiversidad y el cambio climático.

Publicado: 19 de octubre de 2025, 18:44

Este domingo, el centro de Madrid se transformó en un colorido escenario para la Fiesta de la Trashumancia 2025, donde más de 1.100 ovejas merinas y 200 cabras guisanderas recorrieron las calles en un evento que reivindicó la ganadería extensiva como una herramienta clave para la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático. La celebración, organizada por la Fundación Trashumancia y Naturaleza, culminó en la emblemática Plaza de Cibeles alrededor de las 13:00 horas, acompañada de actividades culturales y participación de grupos locales.

El delegado de Urbanismo, Borja Carabante, destacó la relevancia del evento en la valoración de la actividad ganadera y la trashumancia, subrayando su impacto en la creación de corredores ecológicos que benefician al medio ambiente. Durante la fiesta, se leyó la histórica Concordia de 1418, representando la unión entre la historia de la ganadería y el presente, mientras el rebaño que viajó desde la Sierra de Gredos se asentará en Aranjuez con la llegada del invierno, cerrando un ciclo de trashumancia.

El evento se enmarca en un año especial que coincide con el reconocimiento del naturalista Jesús Garzón y anticipa el Año Internacional de los Pastizales y Pastores en 2026, promovido por la Unesco, destacando aún más la importancia de esta tradición.