Progresista 97.5%Conservador 2.5%
Un nuevo medicamento y la identificación de señales prodrómicas ofrecen esperanza para el tratamiento de la migraña
La investigación sobre el ubrogepant y el reconocimiento de los síntomas iniciales mejoran el manejo de esta patología incapacitante.
Publicado: 12 de julio de 2025, 11:59
La migraña es una de las condiciones neurológicas más comunes y discapacitantes, afectando a cerca del 15% de la población en España. Un nuevo medicamento llamado ubrogepant ha sido desarrollado para bloquear los síntomas previos a un ataque, ofreciendo esperanza a los pacientes. Esto representa un cambio significativo en el enfoque del tratamiento, tradicionalmente dirigido solo a aliviar el dolor una vez que se presenta.
El ubrogepant actúa bloqueando el receptor CGRP, crucial en la transmisión del dolor, permitiendo que los pacientes traten sus síntomas antes de que el dolor se intensifique. Expertos destacan que reconocer los síntomas prodrómicos, que pueden aparecer dos o tres días antes del ataque, es fundamental para una intervención precoz y un manejo efectivo de la migraña. Se sugiere llevar un diario para ayudar a identificar estos síntomas.
Además, recientes informes han resaltado que el incremento en la preocupación por la alimentación saludable también puede influir en la población afectada por migrañas, ya que ciertos alimentos pueden desencadenar ataques. Un 73% de los ciudadanos en España, según un estudio de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, señala que los precios elevados de los productos saludables son un gran obstáculo para mantener una dieta equilibrada, lo que puede agravar sus condiciones de salud. La educación sobre los síntomas prodrómicos, combinada con tratamientos como el ubrogepant, puede transformar el manejo de la migraña, proporcionando a los pacientes herramientas para mejorar su calidad de vida y comprender mejor esta compleja condición.
El ubrogepant actúa bloqueando el receptor CGRP, crucial en la transmisión del dolor, permitiendo que los pacientes traten sus síntomas antes de que el dolor se intensifique. Expertos destacan que reconocer los síntomas prodrómicos, que pueden aparecer dos o tres días antes del ataque, es fundamental para una intervención precoz y un manejo efectivo de la migraña. Se sugiere llevar un diario para ayudar a identificar estos síntomas.
Además, recientes informes han resaltado que el incremento en la preocupación por la alimentación saludable también puede influir en la población afectada por migrañas, ya que ciertos alimentos pueden desencadenar ataques. Un 73% de los ciudadanos en España, según un estudio de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, señala que los precios elevados de los productos saludables son un gran obstáculo para mantener una dieta equilibrada, lo que puede agravar sus condiciones de salud. La educación sobre los síntomas prodrómicos, combinada con tratamientos como el ubrogepant, puede transformar el manejo de la migraña, proporcionando a los pacientes herramientas para mejorar su calidad de vida y comprender mejor esta compleja condición.