Progresista 100%Conservador 0%

Un nuevo estudio revela que caminar 7.000 pasos diarios mejora la salud más que los tradicionales 10.000 pasos

La investigación sostiene que alcanzar esta cifra reduce el riesgo de diversas enfermedades y es más accesible para la población.

Publicado: 24 de julio de 2025, 20:10

Un reciente estudio publicado en la revista 'The Lancet Public Health' ha desafiado el mantra de que caminar 10.000 pasos diarios es imprescindible para mantener una buena salud. En lugar de esa cifra, el estudio sugiere que solo se requieren aproximadamente 7.000 pasos diarios para obtener beneficios significativos en la salud. Este hallazgo se basa en un análisis de datos provenientes de más de 160.000 adultos, y ha revelado que caminar esta cantidad de pasos se asocia con una reducción considerable del riesgo de padecer enfermedades graves.

Los investigadores encontraron que caminar 7.000 pasos al día corresponde a una disminución del 47% en la mortalidad por todas las causas, así como reducciones significativas en el riesgo de enfermedades cardiovasculares (25%), cáncer (6%), diabetes tipo 2 (14%), demencia (38%) y depresión (22%). Además, el riesgo de caídas se redujo en un 28% al alcanzar dicha cifra de pasos, lo que sugiere que para muchas patologías ya se presentan ventajas significativas con esta cantidad.

Los investigadores también han destacado que caminar incluso solo 4.000 pasos al día ya puede ofrecer beneficios importantes en comparación con los sedentarios. Este enfoque busca desmitificar la creencia de que 10.000 pasos son necesarios, planteando que la meta de 7.000 pasos es más realista. A pesar de algunas limitaciones, los expertos coinciden en que las implicaciones prácticas son alentadoras y pueden motivar a las personas a aumentar su actividad física.