Progresista 100%Conservador 0%
Un nuevo enfoque en el tratamiento de la obesidad sugiere mayor precisión en la evaluación y cautela en los medicamentos.
Mientras un estudio promueve el porcentaje de grasa corporal como mejor indicador de salud, se reportan muertes por fármacos destinados a controlar la obesidad.
Publicado: 26 de junio de 2025, 19:52
La obesidad se ha convertido en una preocupación de salud pública en todo el mundo, y España no es una excepción. Un reciente estudio indica que el porcentaje de grasa corporal es un factor más efectivo para predecir el riesgo de muerte en comparación con el índice de masa corporal (IMC) tradicional, sugiriendo que un enfoque basado en estas mediciones puede proporcionar una imagen más clara de la salud metabólica.
Sin embargo, el uso de medicamentos para la obesidad, como Mounjaro y Wegovy, ha llevado a la preocupación por sus efectos secundarios graves, incluido el riesgo de pancreatitis que ha resultado en muertes. Con 1.5 millones de británicos utilizando estos fármacos, se están realizando investigaciones para entender mejor los riesgos y la necesidad de estudios genéticos antes de la prescripción.
Esta dualidad en el enfoque hacia la obesidad subraya la necesidad de contar con una evaluación más precisa y un tratamiento más seguro, resaltando la importancia de un enfoque holístico que considere la salud general y la calidad de vida de los pacientes en lugar de enfocarse únicamente en la reducción de peso.
Sin embargo, el uso de medicamentos para la obesidad, como Mounjaro y Wegovy, ha llevado a la preocupación por sus efectos secundarios graves, incluido el riesgo de pancreatitis que ha resultado en muertes. Con 1.5 millones de británicos utilizando estos fármacos, se están realizando investigaciones para entender mejor los riesgos y la necesidad de estudios genéticos antes de la prescripción.
Esta dualidad en el enfoque hacia la obesidad subraya la necesidad de contar con una evaluación más precisa y un tratamiento más seguro, resaltando la importancia de un enfoque holístico que considere la salud general y la calidad de vida de los pacientes en lugar de enfocarse únicamente en la reducción de peso.