Progresista 56.8%Conservador 43.2%
Un montañero de Manresa muere en el Pico Perdiguero, una tragedia en el Pirineo que resalta los peligros de la montaña
Los servicios de emergencia han tenido que evacuar el cuerpo tras recibir la alerta de excursionistas a las 11:30 a.m.
Publicado: 26 de agosto de 2025, 19:29
Este martes, un vecino de 53 años de Manresa falleció en el Pico Perdiguero, ubicado en el Parque Natural de Posets-Maladeta, Benasque, una tragedia que vuelve a poner de manifiesto los peligros inherentes a la práctica del montañismo. Alrededor de las 11:30 horas, los servicios de emergencia recibieron un aviso de alpinistas que informaron sobre una persona sin signos vitales en la ruta de ascenso. La Guardia Civil activó rápidamente al Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Benasque, junto a una unidad aérea y un médico del 061, quienes se dirigieron al lugar del suceso.
Al llegar al área, los rescatadores confirmaron que el montañero no presentaba signos compatibles con la vida. El cuerpo fue evacuado y trasladado a la helisuperficie de Benasque, donde esperaba una ambulancia para llevarlo al Hospital Provincial de Huesca. La autopsia determinará las causas exactas de su fallecimiento, aunque se plantea que pudo haber sufrido una parada cardiorrespiratoria, ya que no se encontraron evidencias de una caída durante su ascenso.
La Guardia Civil ha informado que, en lo que va del año, se han registrado un total de 1.050 rescates en la montaña de Huesca, así como 87 muertes, lo cual resalta la creciente inseguridad en la práctica del montañismo, especialmente en temporada alta. La tragedia del montañero de Manresa es un recordatorio de la importancia de la seguridad y la preparación adecuada para quienes buscan disfrutar de las montañas del Pirineo.
Al llegar al área, los rescatadores confirmaron que el montañero no presentaba signos compatibles con la vida. El cuerpo fue evacuado y trasladado a la helisuperficie de Benasque, donde esperaba una ambulancia para llevarlo al Hospital Provincial de Huesca. La autopsia determinará las causas exactas de su fallecimiento, aunque se plantea que pudo haber sufrido una parada cardiorrespiratoria, ya que no se encontraron evidencias de una caída durante su ascenso.
La Guardia Civil ha informado que, en lo que va del año, se han registrado un total de 1.050 rescates en la montaña de Huesca, así como 87 muertes, lo cual resalta la creciente inseguridad en la práctica del montañismo, especialmente en temporada alta. La tragedia del montañero de Manresa es un recordatorio de la importancia de la seguridad y la preparación adecuada para quienes buscan disfrutar de las montañas del Pirineo.