Progresista 27.8%Conservador 72.2%
Un juzgado bloquea una herencia de 14 millones en Madrid para determinar el legítimo heredero tras reconocimiento judicial de un hijo.
La decisión se toma mientras se investiga el empadronamiento ficticio del padre en Navarra para desheredar a su único hijo biológico.
Publicado: 20 de junio de 2025, 13:03
Un juzgado de Madrid ha decidido bloquear preventivamente una herencia valorada en 14 millones de euros que pertenece a un ciudadano leonés fallecido hace tres años. Esta decisión está destinada a esclarecer si el único hijo biológico del fallecido será considerado el legítimo heredero de los bienes, que incluyen tanto dinero como propiedades.
El fallecido, que vivía en un lujoso piso de más de 400 metros cuadrados en Madrid, no había reconocido en vida a su hijo, nacido de una relación con una mujer casada hace 49 años. Sin embargo, el hijo logró ser reconocido legalmente a través de una sentencia judicial que fue ratificada por el Tribunal Supremo. Este aspecto es crucial en el contexto del litigio, dado que el padre aparentemente intentó desheredar al hijo al empadronarse ficticiamente en Pamplona, con el objetivo de aprovecharse del sistema civil de herencias en Navarra.
La denuncia presentada a la corte hace hincapié en las irregularidades de esta situación. Según el abogado del caso, Fernando Osuna, el fallecido nunca había tenido ninguna relación significativa en Navarra, lo que plantea serias dudas sobre su decisión de adquirir la vecindad civil en esa comunidad. El juicio está programado para abril de 2026, momento en el que se podrá resolver la cuestión del heredero legítimo.
El fallecido, que vivía en un lujoso piso de más de 400 metros cuadrados en Madrid, no había reconocido en vida a su hijo, nacido de una relación con una mujer casada hace 49 años. Sin embargo, el hijo logró ser reconocido legalmente a través de una sentencia judicial que fue ratificada por el Tribunal Supremo. Este aspecto es crucial en el contexto del litigio, dado que el padre aparentemente intentó desheredar al hijo al empadronarse ficticiamente en Pamplona, con el objetivo de aprovecharse del sistema civil de herencias en Navarra.
La denuncia presentada a la corte hace hincapié en las irregularidades de esta situación. Según el abogado del caso, Fernando Osuna, el fallecido nunca había tenido ninguna relación significativa en Navarra, lo que plantea serias dudas sobre su decisión de adquirir la vecindad civil en esa comunidad. El juicio está programado para abril de 2026, momento en el que se podrá resolver la cuestión del heredero legítimo.