Progresista 53.5%Conservador 46.5%

Un juez investiga al expresidente de la Audiencia Nacional por filtrar la sentencia absolutoria de Josep Lluís Trapero

Diligencias abiertas tras la querella de Hazte Oír por presunta revelación de secretos y sus implicaciones políticas.

Publicado: 28 de julio de 2025, 11:56

El juzgado de Instrucción número 4 de Madrid ha abierto diligencias contra José Ramón Navarro, expresidente de la Audiencia Nacional, por una querella presentada por Hazte Oír relacionada con la posible divulgación de la sentencia que absolvió a Josep Lluís Trapero, exjefe de los Mossos d'Esquadra. La querella señala que Navarro pudo haber violado el deber de reserva al compartir información confidencial, específicamente un mensaje de WhatsApp enviado a José Luis Ábalos, en el que anticipó el contenido favorable de la sentencia, antes de su notificación oficial.

El juez Marcelino Sexmero investiga si Navarro aún tiene estatus de aforado ante el CGPJ, lo que podría influir en el trámite de la querella. La sentencia absolutoria de Trapero ha tenido gran impacto mediático y político, especialmente en un contexto en el que el Gobierno de Sánchez buscaba pactos con partidos independentistas, lo que adorna la gravedad de la supuesta filtración de información, que podría comprometer la imparcialidad judicial.

Este avance judicial busca determinar las implicaciones legales y políticas de la revelación, dado que la Fiscalía había inicialmente solicitado una pena de diez años de prisión por sedición, aunque finalmente se absolvió a Trapero y otros acusados de desobediencia. La decisión de iniciar investigaciones por parte del juez representa un paso importante en esclarecer esta situación. En un desarrollo relacionado, ha surgido un caso paralelo que ha captado la atención: la hija del presidente Pedro Sánchez ha declarado como perjudicada en un proceso judicial contra el eurodiputado Luis Alvise Pérez por la difusión de una imagen privada suya en su canal de Telegram. Esta declaración, realizada el 28 de julio de 2025, se enmarca en una investigación por el posible delito de revelación de secretos, que reabrió la Audiencia de Sevilla tras un recurso de la Fiscalía. La imagen, proveniente de una cuenta privada de Instagram, fue publicada por Pérez sin el consentimiento de la joven, lo que ha suscitado un debate sobre los límites de la privacidad y el uso indebido de información personal en redes sociales. Este contexto subraya la relevancia de la protección de datos y el respeto a la intimidad, temas que se entrelazan con la cuestión de la impartición de justicia en el ámbito político actual.