Progresista 73.1%Conservador 26.9%

Un informe de seguridad de 2018 señaló vulnerabilidades clave en el Louvre que facilitaron el robo de joyas en octubre.

El documento alertó sobre el balcón usado por los ladrones e identificó el riesgo de acceso inadecuado a través de un montacargas.

Publicado: 26 de noviembre de 2025, 21:10

Nuevos detalles han surgido sobre el espectacular robo que tuvo lugar en el Museo del Louvre el pasado 19 de octubre, donde se sustrajeron ocho joyas de la Corona de Francia, valoradas en alrededor de 88 millones de euros. Un informe de auditoría de seguridad realizado en 2018 por la firma Van Cleef & Arpels identificó el balcón por el que accedieron los ladrones como 'un punto vulnerable' del museo y advirtió sobre el posible uso de un montacargas para ingresar al edificio.

Según lo publicado por el diario Le Monde, el informe no se hizo público antes del robo y alertaba sobre las deficiencias en la vigilancia del museo. A pesar de las advertencias previas, la dirección del museo, encabezada por Jean-Luc Martinez en ese entonces, no tomó acciones significativas para abordar las vulnerabilidades. Recientemente, después del robo, la actual presidenta del Louvre, Laurence des Cars, ha solicitado todos los documentos sobre la Galería de Apolo de los últimos 25 años, evidenciando las fallas en la seguridad.

En paralelo a la revelación de este informe, la Fiscalía de París ha comunicado la detención de cuatro nuevas personas, lo que eleva a un total de seis los implicados en la operación. La situación genera una creciente preocupación acerca de la seguridad en uno de los museos más visitados del mundo. Las joyas robadas, que permanecen en paradero desconocido, son consideradas irremplazables y su valor histórico es incalculable.