Progresista 47.36%Conservador 52.64%
Un hombre muere tras ser succionado por el motor de un avión en el aeropuerto de Bérgamo: posibles indicios de suicidio
El trágico suceso ha llevado a la suspensión del tráfico aéreo mientras las autoridades investigan cómo ocurrió el incidente.
Publicado: 8 de julio de 2025, 12:11
Este martes por la mañana, un hombre ha perdido la vida en el aeropuerto de Bérgamo-Orio al Serio, Italia, tras ser succionado por el motor de un avión que se preparaba para despegar. El incidente ocurrió alrededor de las 10:00 horas, cuando el Airbus A319 de la aerolínea Volotea comenzaba su retroceso hacia la pista con destino a Oviedo.
Las primeras informaciones han generado confusión respecto a la identidad de la víctima, ya que se ha indicado que podría no ser un pasajero o un trabajador del aeropuerto. La policía está tratando de determinar cómo logró acceder a una zona restringida como la pista, y no se descarta la hipótesis de que se trate de un caso de suicidio. Según nuevas investigaciones, el hombre, de aproximadamente 35 años, parece haber accedido a la pista a través de una de las puertas de seguridad en la zona de entrega de equipajes. Testigos informaron que él irrumpió gritando en la pista, siendo perseguido por un agente de policía y un operador aeroportuario, antes de dirigirse hacia el motor en funcionamiento.
Volotea ha señalado que la víctima no estaba a bordo del vuelo y no tiene relación con la empresa. A bordo del avión viajaban 154 personas, y la compañía ha proporcionado apoyo psicológico tanto a los pasajeros como a los miembros de la tripulación, quienes se encontraban físicamente bien tras el incidente. Adicionalmente, se ha habilitado un número de teléfono gratuito para familiares y amigos de quienes pudieran haber estado a bordo del avión. Las autoridades han encontrado un vehículo en el aparcamiento del aeropuerto que pertenece al hombre, lo que refuerza la teoría de que accedió sin autorización.
Tras el incidente, la sociedad gestora del aeropuerto, SACBO, anunció la suspensión inmediata de todos los vuelos, a las 10:20 horas. Las operaciones aéreas se reanudaron sobre las 12:00 horas, tras desviar los vuelos a otros aeropuertos como Bolonia, Verona y Malpensa, mientras se llevaban a cabo las labores de investigación y recuperación. El accidente ha puesto en relieve la necesidad de revisar la seguridad en el acceso a zonas restringidas del aeropuerto de Bérgamo, que es una terminal muy utilizada por aerolíneas de bajo coste como alternativa a los aeropuertos principales de la ciudad, Linate y Malpensa.
Las primeras informaciones han generado confusión respecto a la identidad de la víctima, ya que se ha indicado que podría no ser un pasajero o un trabajador del aeropuerto. La policía está tratando de determinar cómo logró acceder a una zona restringida como la pista, y no se descarta la hipótesis de que se trate de un caso de suicidio. Según nuevas investigaciones, el hombre, de aproximadamente 35 años, parece haber accedido a la pista a través de una de las puertas de seguridad en la zona de entrega de equipajes. Testigos informaron que él irrumpió gritando en la pista, siendo perseguido por un agente de policía y un operador aeroportuario, antes de dirigirse hacia el motor en funcionamiento.
Volotea ha señalado que la víctima no estaba a bordo del vuelo y no tiene relación con la empresa. A bordo del avión viajaban 154 personas, y la compañía ha proporcionado apoyo psicológico tanto a los pasajeros como a los miembros de la tripulación, quienes se encontraban físicamente bien tras el incidente. Adicionalmente, se ha habilitado un número de teléfono gratuito para familiares y amigos de quienes pudieran haber estado a bordo del avión. Las autoridades han encontrado un vehículo en el aparcamiento del aeropuerto que pertenece al hombre, lo que refuerza la teoría de que accedió sin autorización.
Tras el incidente, la sociedad gestora del aeropuerto, SACBO, anunció la suspensión inmediata de todos los vuelos, a las 10:20 horas. Las operaciones aéreas se reanudaron sobre las 12:00 horas, tras desviar los vuelos a otros aeropuertos como Bolonia, Verona y Malpensa, mientras se llevaban a cabo las labores de investigación y recuperación. El accidente ha puesto en relieve la necesidad de revisar la seguridad en el acceso a zonas restringidas del aeropuerto de Bérgamo, que es una terminal muy utilizada por aerolíneas de bajo coste como alternativa a los aeropuertos principales de la ciudad, Linate y Malpensa.