Progresista 62%Conservador 38%
Un grave incendio en Méntrida provoca una densa nube de humo que afecta a Madrid y confina a vecinos en Toledo
Las autoridades han activado la alerta y cortado la A-5 debido al impacto del fuego que ha llevado ceniza hasta la capital española.
Publicado: 17 de julio de 2025, 20:22
Esta tarde, un incendio forestal declarado en Méntrida, una localidad toledana a escasos kilómetros de la Comunidad de Madrid, ha desencadenado una situación de emergencia que ha generado una enorme columna de humo, visible desde numerosos puntos de la capital. El fuego, que comenzó a las 15:02 horas del jueves, ha llevado a las autoridades a activar el nivel de emergencia operativo 2, alertando a los habitantes en las localidades afectadas por el humo y la ceniza.
Desde el inicio del incendio, se han reportado condiciones que dificultan la extinción del fuego, incluidos vientos que arrastran humo hacia Madrid, donde la población ha notado un cambio en la calidad del aire. El Servicio de Emergencias 112 ha recomendado a los vecinos de zonas cercanas que permanezcan en sus casas y mantengan las ventanas cerradas. En total, el incendio ha calcinado más de 3.100 hectáreas entre Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid, lo que ha obligado a movilizar a decenas de efectivos terrestres y a la Unidad Militar de Emergencias (UME), que sigue operando sobre el terreno.
Las autoridades locales han enviado refuerzos de bomberos, destacándose más de 20 medios terrestres, con la participación de 13 efectivos de la Comunidad de Madrid, incluyendo bomberos, brigadas forestales y sistemas de vigilancia mediante drones. Tras los últimos reportes, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha confirmado que el perímetro del incendio está bajo vigilancia constante y se espera un refuerzo aéreo durante el día, a medida que la luz permite su uso. A las 19:00 horas, el 112 de la Comunidad de Madrid informaba que el incendio había superado los límites autonómicos y afectaba zonas cercanas a las localidades madrileñas de Navalcarnero y Villamanta.
Una de las zonas más afectadas ha sido la urbanización Calypo Fado, donde se desalojaron hasta 100 viviendas como medida preventiva. Se ha autorizado el regreso a sus hogares de unos 50 vecinos tras asegurar su bienestar con agua potable enviada a la zona, pero aún se mantiene la vigilancia de la Guardia Civil sobre la urbanización afectada.
Al mismo tiempo, se ha levantado la prohibición de tráfico en las carreteras A-5 y M-600, previamente cortadas para facilitar las labores de extinción. Sin embargo, el 112 ha advertido sobre un pronóstico de incremento de vientos que podría complicar los trabajos de control. Con la evolución del fuego, las autoridades de Castilla-La Mancha y de Madrid han acordado que sea esta última la que asuma la dirección del mando unificado. Los esfuerzos continúan para controlar el incendio y asegurar que no queden focos activos que puedan reavivar las llamas, manteniendo una vigilancia intensiva en las zonas más vulnerables.
Desde el inicio del incendio, se han reportado condiciones que dificultan la extinción del fuego, incluidos vientos que arrastran humo hacia Madrid, donde la población ha notado un cambio en la calidad del aire. El Servicio de Emergencias 112 ha recomendado a los vecinos de zonas cercanas que permanezcan en sus casas y mantengan las ventanas cerradas. En total, el incendio ha calcinado más de 3.100 hectáreas entre Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid, lo que ha obligado a movilizar a decenas de efectivos terrestres y a la Unidad Militar de Emergencias (UME), que sigue operando sobre el terreno.
Las autoridades locales han enviado refuerzos de bomberos, destacándose más de 20 medios terrestres, con la participación de 13 efectivos de la Comunidad de Madrid, incluyendo bomberos, brigadas forestales y sistemas de vigilancia mediante drones. Tras los últimos reportes, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha confirmado que el perímetro del incendio está bajo vigilancia constante y se espera un refuerzo aéreo durante el día, a medida que la luz permite su uso. A las 19:00 horas, el 112 de la Comunidad de Madrid informaba que el incendio había superado los límites autonómicos y afectaba zonas cercanas a las localidades madrileñas de Navalcarnero y Villamanta.
Una de las zonas más afectadas ha sido la urbanización Calypo Fado, donde se desalojaron hasta 100 viviendas como medida preventiva. Se ha autorizado el regreso a sus hogares de unos 50 vecinos tras asegurar su bienestar con agua potable enviada a la zona, pero aún se mantiene la vigilancia de la Guardia Civil sobre la urbanización afectada.
Al mismo tiempo, se ha levantado la prohibición de tráfico en las carreteras A-5 y M-600, previamente cortadas para facilitar las labores de extinción. Sin embargo, el 112 ha advertido sobre un pronóstico de incremento de vientos que podría complicar los trabajos de control. Con la evolución del fuego, las autoridades de Castilla-La Mancha y de Madrid han acordado que sea esta última la que asuma la dirección del mando unificado. Los esfuerzos continúan para controlar el incendio y asegurar que no queden focos activos que puedan reavivar las llamas, manteniendo una vigilancia intensiva en las zonas más vulnerables.