Progresista 100%Conservador 0%
Un estudio revela que hasta un 20% de los jóvenes y cerca de la mitad de votantes de PP y Vox valoran positivamente el franquismo
A cinco décadas de la muerte de Francisco Franco, las percepciones sobre su régimen siguen generando divisiones en la sociedad española.
Publicado: 14 de octubre de 2025, 19:53
Un reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha evidenciado las variadas opiniones sobre la dictadura franquista en España, revelando que aproximadamente un 21% de los españoles la consideran 'buena' o 'muy buena'. Entre los jóvenes de 18 a 24 años, cerca de un 20% sostiene una opinión similar. Además, un 41,6% de los votantes del Partido Popular (PP) y un 61,7% de Vox coinciden en que la dictadura tuvo un impacto positivo en el país, mientras que más del 90% de los votantes de izquierdas la consideran negativa.
Las diferencias generacionales también son notables, ya que el respaldo al franquismo aumenta con la edad; un 24,5% de los de 55 a 64 años lo apoyan, en comparación con un 19,6% de los más jóvenes. No obstante, resulta alarmante que algunos jóvenes expresen admiración hacia Franco y sugieran que una guerra podría ser necesaria para detener el 'socialismo'. El estudio también indica que la ideología política influye en la interpretación de la historia, reflejando una desconexión preocupante entre la juventud y los efectos negativos de la dictadura.
Esta polarización de opiniones y percepciones subraya la división y el conflicto en la discusión histórica sobre el franquismo, lo que genera un contexto complicado en el panorama político actual en España.
Las diferencias generacionales también son notables, ya que el respaldo al franquismo aumenta con la edad; un 24,5% de los de 55 a 64 años lo apoyan, en comparación con un 19,6% de los más jóvenes. No obstante, resulta alarmante que algunos jóvenes expresen admiración hacia Franco y sugieran que una guerra podría ser necesaria para detener el 'socialismo'. El estudio también indica que la ideología política influye en la interpretación de la historia, reflejando una desconexión preocupante entre la juventud y los efectos negativos de la dictadura.
Esta polarización de opiniones y percepciones subraya la división y el conflicto en la discusión histórica sobre el franquismo, lo que genera un contexto complicado en el panorama político actual en España.