Progresista 48%Conservador 52%

Un estudio revela que el nivel educativo no frena el deterioro cognitivo en el envejecimiento.

Investigadores destacan la necesidad de ampliar las políticas de salud cerebral más allá de la educación formal.

Publicado: 28 de julio de 2025, 19:14

Un exhaustivo estudio liderado por la Universidad de Oslo ha desafiado creencias previas sobre la relación entre el nivel educativo y el deterioro cognitivo durante el envejecimiento. Publicado en la revista 'Nature Medicine', este análisis abarcó datos longitudinales de más de 170.000 personas de 33 países occidentales, estableciendo que tener un mayor nivel educativo no garantiza una protección efectiva contra el deterioro cognitivo, aunque sí se asocia con una mejora en la memoria y el volumen cerebral.

El estudio, en el que participaron el Institut Guttmann y la Universitat de Barcelona, sugirió que las personas con mayor educación tienden a comenzar la vida de edad avanzada con un nivel cognitivo más alto. Sin embargo, esto no se traduce en un proceso de envejecimiento cognitivo más lento. Javier Solana, director de investigación del Institut Guttmann, expresó que "la educación proporciona una posición de ventaja de partida, pero los trayectos de deterioro cognitivo son paralelos para todos los grupos".

Este hallazgo pone en duda la idea de que la educación reglada puede servir como una barrera contra el deterioro cognitivo. Con base en estos resultados, la investigación plantea la necesidad de políticas públicas más amplias que promuevan un envejecimiento cerebral saludable, superando el enfoque exclusivo en la educación formal.