Progresista 34.3%Conservador 65.7%

Un estudio revela que el multilingüismo podría ser clave para un envejecimiento más saludable en la población europea

El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado y mejora la salud cognitiva y física

Publicado: 10 de noviembre de 2025, 20:30

Un reciente estudio publicado en la revista 'Nature Aging' ha encontrado que hablar varios idiomas de forma habitual puede ejercer un efecto protector significativo contra el envejecimiento acelerado, según un análisis realizado con datos de 86,149 adultos de entre 51 y 90 años en 27 países europeos. El trabajo demuestra que aquellas personas que dominan más de una lengua tienen un riesgo menor de deterioro cognitivo y envejecimiento biológico.

El análisis indica que hablar solo un idioma duplica la probabilidad de sufrir un envejecimiento acelerado, mientras que quienes dominan al menos un segundo idioma tienen 2.17 veces menos probabilidades de experimentar ese deterioro. Se identificaron tres mecanismos que explican el efecto protector del multilingüismo: un impacto biológico sobre la neuroplasticidad, beneficios cognitivos relacionados con el control ejecutivo y la memoria, así como mejoras sociales que reducen el aislamiento.

Los investigadores abogan por considerar el multilingüismo como una herramienta de promoción de la salud cerebral, comparable a otros hábitos saludables. Este estudio tiene implicaciones importantes para las políticas de salud pública, sugiriendo que incorporar el aprendizaje de lenguas podría ser una estrategia asequible para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.