Progresista 100%Conservador 0%
Un estudio internacional vincula las noches calurosas con un aumento del 3% en la mortalidad global debido al cambio climático
Investigadores piden estrategias de salud pública específicas para mitigar los efectos nocivos del calor nocturno en poblaciones vulnerables.
Publicado: 2 de septiembre de 2025, 19:58
Un reciente estudio internacional ha revelado una alarmante correlación entre las noches calurosas y un aumento del 3% en la mortalidad. Esta investigación, liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), abarcó un análisis de datos de 178 localidades en 44 países, entre 1990 y 2018. Se ha determinado que el calor nocturno impide la recuperación fisiológica del cuerpo y altera la calidad del sueño, agravando enfermedades.
Las ciudades mediterráneas como Barcelona y Valencia están particularmente afectadas por la alta frecuencia de noches tropicales, exacerbadas por el efecto isla de calor. Las poblaciones más vulnerables son las personas mayores y quienes residen en zonas con poco acceso a aire acondicionado. Por ello, los investigadores sugieren la creación de refugios climáticos urbanos y la inclusión del calor nocturno en sistemas de alerta temprana.
Con el creciente aumento de noches tropicales debido al cambio climático, los autores del estudio hacen un llamado a la implementación de medidas de prevención y a nuevos estudios que profundicen en la relación entre temperaturas diurnas y nocturnas para proteger la salud pública.
Las ciudades mediterráneas como Barcelona y Valencia están particularmente afectadas por la alta frecuencia de noches tropicales, exacerbadas por el efecto isla de calor. Las poblaciones más vulnerables son las personas mayores y quienes residen en zonas con poco acceso a aire acondicionado. Por ello, los investigadores sugieren la creación de refugios climáticos urbanos y la inclusión del calor nocturno en sistemas de alerta temprana.
Con el creciente aumento de noches tropicales debido al cambio climático, los autores del estudio hacen un llamado a la implementación de medidas de prevención y a nuevos estudios que profundicen en la relación entre temperaturas diurnas y nocturnas para proteger la salud pública.