Progresista 23.8%Conservador 76.2%
Un estudio de la UCM y URJC revela una huella inmunitaria del Covid persistente que podría guiar futuros tratamientos personalizados
Investigaciones destacan la respuesta inmunitaria de los pacientes con Covid persistente y los posibles enfoques para la vacunación futura.
Publicado: 8 de octubre de 2025, 20:25
Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha llegado a conclusiones significativas sobre la Covid persistente, revelando que esta condición deja una huella inmunitaria peculiar que podría ser clave para el desarrollo de tratamientos personalizados y estrategias de vacunación innovadoras.
El estudio, publicado en la revista 'Frontiers in Immunology', analizó a 134 participantes, de los cuales 104 padecían Covid persistente. Se encontró que aquellos con Covid persistente producen menos anticuerpos frente a la proteína 'Spike' completa, pero mantienen una respuesta más robusta contra la región RBD, esencial para la entrada del virus en las células. También se identificaron factores de riesgo, como la infección anterior a la vacunación, que incrementa significativamente el riesgo de desarrollar Covid persistente.
Por otra parte, el estudio sugiere que los perfiles de anticuerpos pueden utilizarse para clasificar a los pacientes y desarrollar tratamientos adecuados, como el uso de antivirales para aquellos con altos niveles de IgG contra la nucleocápside. Además, se destacó que una parte significativa de la población, tanto adultos como niños, sufre de Covid persistente, lo cual requiere atención y estrategias de prevención personalizadas.
El estudio, publicado en la revista 'Frontiers in Immunology', analizó a 134 participantes, de los cuales 104 padecían Covid persistente. Se encontró que aquellos con Covid persistente producen menos anticuerpos frente a la proteína 'Spike' completa, pero mantienen una respuesta más robusta contra la región RBD, esencial para la entrada del virus en las células. También se identificaron factores de riesgo, como la infección anterior a la vacunación, que incrementa significativamente el riesgo de desarrollar Covid persistente.
Por otra parte, el estudio sugiere que los perfiles de anticuerpos pueden utilizarse para clasificar a los pacientes y desarrollar tratamientos adecuados, como el uso de antivirales para aquellos con altos niveles de IgG contra la nucleocápside. Además, se destacó que una parte significativa de la población, tanto adultos como niños, sufre de Covid persistente, lo cual requiere atención y estrategias de prevención personalizadas.