Progresista 56.8%Conservador 43.2%
Un estudio advierte que Helicobacter pylori podría causar millones de cánceres gástricos, especialmente en España, si no se actúa.
Expertos piden un enfoque urgente en la prevención y el manejo de esta bacteria para reducir la carga del cáncer gástrico.
Publicado: 7 de julio de 2025, 19:08
Un estudio reciente publicado en la revista Nature Medicine advierte que la bacteria Helicobacter pylori podría ser responsable de aproximadamente 11,8 millones de casos de cáncer gástrico en todo el mundo entre las personas nacidas entre 2008 y 2017, a menos que se implementen estrategias preventivas efectivas. Este microorganismo se encuentra en más de la mitad de la población mundial y es conocido por provocar inflamación crónica y lesiones precoces que pueden derivar en cáncer.
El estudio, liderado por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC/OMS), analizó datos de la incidencia del cáncer de estómago en 185 países, combinando proyecciones de mortalidad. En Europa, se podrían esperar hasta 1,2 millones de casos de cáncer gástrico atribuibles en gran medida a H. pylori. En España, se estima que aproximadamente 58,600 jóvenes desarrollarán cáncer de estómago relacionado con esta bacteria si no hay acción preventiva.
Se destaca que, en regiones de alta incidencia como Asia y América Latina, los números pueden ser hasta seis veces mayores sin programas de prevención. Además, se resaltan las deficiencias en el manejo de la infección por H. pylori por parte de gastroenterólogos en España, lo que subraya la necesidad de un enfoque educativo mejorado para la detección y tratamiento de la bacteria.
El estudio, liderado por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC/OMS), analizó datos de la incidencia del cáncer de estómago en 185 países, combinando proyecciones de mortalidad. En Europa, se podrían esperar hasta 1,2 millones de casos de cáncer gástrico atribuibles en gran medida a H. pylori. En España, se estima que aproximadamente 58,600 jóvenes desarrollarán cáncer de estómago relacionado con esta bacteria si no hay acción preventiva.
Se destaca que, en regiones de alta incidencia como Asia y América Latina, los números pueden ser hasta seis veces mayores sin programas de prevención. Además, se resaltan las deficiencias en el manejo de la infección por H. pylori por parte de gastroenterólogos en España, lo que subraya la necesidad de un enfoque educativo mejorado para la detección y tratamiento de la bacteria.