Progresista 100%Conservador 0%
Un asesor de Salomé Pradas revela en el juicio sobre la dana que se debatió la alerta Es-Alert más de tres horas antes de su envío
Marco Presa contrasta la versión de la exconsejera y proporciona detalles sobre su influencia activa en la gestión de la crisis
Publicado: 14 de noviembre de 2025, 13:27
En el marco del proceso judicial que investiga la gestión de la emergencia provocada por las inundaciones en Valencia, el asesor Marco Presa ha declarado ante la jueza que el envío de mensajes de alerta a móviles fue discutido desde las 17:00 horas del día de la tragedia, más de tres horas antes de que fueran enviados efectivamente. Presa afirmó que Salomé Pradas, quien es la principal investigada, tenía un papel 'muy activo' durante la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), a pesar de su declaración anterior sobre la falta de injerencia en la gestión.
Presa también destacó que la falta de rapidez en el envío de la alerta fue crucial para el saldo trágico de 229 vidas perdidas, señalando que se realizaron 'llamadas en petit comité' entre Pradas y el presidente Carlos Mazón, lo que planteó dudas sobre la transparencia del proceso. La jueza enfatizó la importancia de haber enviado la alerta con anterioridad y la falta de coordinación dentro del Cecopi, que pudo haber perjudicado la gestión de la emergencia.
Además, se reveló que Pradas utilizó un 'protector de pantalla antiespía' en su teléfono, generando más interrogantes sobre la privacidad de sus comunicaciones durante la crisis. Estos detalles son esenciales para entender la responsabilidad de los altos cargos y la capacidad de reacción frente a emergencias.
Presa también destacó que la falta de rapidez en el envío de la alerta fue crucial para el saldo trágico de 229 vidas perdidas, señalando que se realizaron 'llamadas en petit comité' entre Pradas y el presidente Carlos Mazón, lo que planteó dudas sobre la transparencia del proceso. La jueza enfatizó la importancia de haber enviado la alerta con anterioridad y la falta de coordinación dentro del Cecopi, que pudo haber perjudicado la gestión de la emergencia.
Además, se reveló que Pradas utilizó un 'protector de pantalla antiespía' en su teléfono, generando más interrogantes sobre la privacidad de sus comunicaciones durante la crisis. Estos detalles son esenciales para entender la responsabilidad de los altos cargos y la capacidad de reacción frente a emergencias.