Progresista 100%Conservador 0%

Un año para el eclipse solar total de agosto de 2026: Preparativos y lugares clave para observar el fenómeno en España

La comunidad científica y los gobiernos locales intensifican esfuerzos para garantizar una experiencia óptima durante el eclipse que atraerá a turistas de todo el mundo.

Publicado: 12 de agosto de 2025, 12:00

El 12 de agosto de 2026, España experimentará un eclipse solar total, un fenómeno astronómico que no se ha visto en más de 120 años. Este evento está generando un gran interés y las localidades en la línea imaginaria entre Lleida y Vilanova i la Geltrú se están preparando para recibir a miles de observadores. La Generalitat de Cataluña ha creado una comisión para gestionar el turismo astronómico y ya se están registrando un incremento notable en las reservas de alojamiento.

Prades, un municipio destacado por su baja contaminación lumínica, se está posicionando como uno de los mejores lugares para observar el eclipse. Las autoridades locales han lanzado campañas de sensibilización y han programado el Festival Eclipse, que se celebrará del 10 al 13 de agosto de 2026, para atraer a más turistas. La demanda de alojamiento ha aumentado un 800%, lo que ha llevado a ajustes en los precios y a reservas anticipadas.

El evento no solo será un espectáculo natural, sino también una oportunidad para que amantes de la astronomía se reúnan. Se están preparando mapas de visibilidad y horarios para que los observadores puedan planificar su experiencia. Se estima que el eclipse atraerá a millones de visitantes a España, convirtiéndolo en un hito importante en la historia de los eclipses solares.