Progresista 61%Conservador 39%
Un año después de la DANA, Valencia recuerda a las víctimas y reflexiona sobre la gestión de crisis climáticas
Expertos y ciudadanos abogan por cambios en la comunicación de alertas meteorológicas tras la tragedia del año pasado.
Publicado: 28 de octubre de 2025, 20:15
Un año ha pasado desde la devastadora DANA que asoló la Comunidad Valenciana, dejando tras de sí 229 víctimas y un impacto profundo en la sociedad. La conmemoración de esta tragedia ha desencadenado no solo un luto colectivo, sino también un análisis crítico de la forma en que se gestionan las alertas y la comunicación ante eventos climáticos extremos.
Según un análisis realizado por el meteorólogo Samuel Biener, la mejora de la comunicación de los avisos meteorológicos es vital para evitar que se repita una catástrofe similar. Biener enfatiza que el sistema de alertas de AEMET es adecuado, pero que su interpretación y la forma en que se comunican necesitan ser claros para que la población los comprenda adecuadamente. La extraordinaria DANA que ocurrió el 29 de octubre de 2024 fue causada por una combinación de factores ambientales, climáticos y humanos, lo que provocó precipitaciones históricas y la mala gestión urbanística agravó la situación.
Para rendir homenaje a las víctimas, diversas organizaciones han convocado actos conmemorativos en toda la región. Este clima de luto ha sido opacado por las críticas a la gestión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, donde la ciudadanía exige justicia y responsabilidad por las decisiones políticas que contribuyeron a la magnitud del desastre. La DANA no solo fue una catástrofe natural, sino también un momento que pone de relieve la necesidad de una mejor preparación y respuesta ante futuros fenómenos extremos.
Según un análisis realizado por el meteorólogo Samuel Biener, la mejora de la comunicación de los avisos meteorológicos es vital para evitar que se repita una catástrofe similar. Biener enfatiza que el sistema de alertas de AEMET es adecuado, pero que su interpretación y la forma en que se comunican necesitan ser claros para que la población los comprenda adecuadamente. La extraordinaria DANA que ocurrió el 29 de octubre de 2024 fue causada por una combinación de factores ambientales, climáticos y humanos, lo que provocó precipitaciones históricas y la mala gestión urbanística agravó la situación.
Para rendir homenaje a las víctimas, diversas organizaciones han convocado actos conmemorativos en toda la región. Este clima de luto ha sido opacado por las críticas a la gestión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, donde la ciudadanía exige justicia y responsabilidad por las decisiones políticas que contribuyeron a la magnitud del desastre. La DANA no solo fue una catástrofe natural, sino también un momento que pone de relieve la necesidad de una mejor preparación y respuesta ante futuros fenómenos extremos.