Progresista 100%Conservador 0%

Un alarmante estudio revela que el Atlántico alberga hasta 27 millones de toneladas de nanoplásticos y microplásticos amenazando el ecosistema

Investigaciones destacan la toxicidad de estas partículas minúsculas y su impacto en la vida marina, instando a la prevención y acción urgente.

Publicado: 9 de julio de 2025, 19:27

En un preocupante hallazgo para la salud del océano Atlántico, un estudio reciente publicado en la revista Nature estima que existen hasta 27 millones de toneladas de nanoplásticos en estas aguas, con un enfoque particular en los residuos microscópicos que podrían tener graves repercusiones para el ecosistema. Este trabajo, realizado por investigadores de centros de renombre, se basa en muestras recolectadas durante una expedición a bordo del buque RV Pelagia.

Los científicos han señalado que las concentraciones más alarmantes de microplásticos se han detectado cerca de las costas europeas. Se destaca que los nanoplásticos, que son aún más pequeños que los microplásticos, presentan un desafío significativo debido a su toxicidad y su capacidad de penetrar barreras biológicas y acumularse en tejidos animales, lo que plantea riesgos para la fauna marina y los seres humanos.

Este estudio no solo subraya la cantidad alarmante de plásticos presentes en el océano, sino que también resalta la necesidad urgente de establecer acuerdos internacionales para mitigar la producción de plásticos. Los investigadores piden una investigación más profunda sobre cómo afectan estos residuos a la salud de los océanos y a nuestra propia salud.