Progresista 85%Conservador 15%

Un agricultor de Baix Empordà convierte su campo de maíz en un laberinto turístico para generar ingresos ante la crisis del sector agrícola

Marc Pujol destaca el éxito de esta iniciativa, aunque lamenta la dependencia de ingresos alternativos debido a los bajos precios de los productos agrícolas.

Publicado: 20 de agosto de 2025, 12:04

En el Baix Empordà, un agricultor ha encontrado una forma innovadora de sobrevivir económicamente en un sector en crisis al transformar su campo de maíz en un laberinto turístico. Marc Pujol, quien gestiona esta actividad en Serra de Daró, ha reportado que hasta la mitad de sus ingresos ahora proviene de esta atracción, que ha atraído una gran cantidad de visitantes durante los dos meses y medio de temporada. Esta situación refleja no solo los desafíos que enfrentan los agricultores locales, sino también la creciente necesidad de diversificación en la agricultura para hacer frente a la crisis económica actual.

La idea de convertir el campo en un laberinto surge de la necesidad de reinventarse ante la realidad del sector agrícola. Según Pujol, los precios del maíz han permanecido estancados en los últimos diez años, lo que ha dificultado su viabilidad como agricultor. A pesar de estos desafíos, la actividad del laberinto ha sido considerada un éxito, ofreciendo un respiro financiero que Pujol considera crucial para su continuidad como agricultor. El laberinto no solo se ha convertido en una fuente de ingresos, sino también en un atractivo turístico que contribuye a la economía local al fomentar la llegada de visitantes a la zona.

El laberinto, que se mantiene abierto hasta mediados de septiembre, se ha convertido en un símbolo de la lucha de los agricultores por adaptarse a un panorama económico en constante cambio. Marc Pujol espera que su iniciativa sirva de ejemplo para otros agricultores en situaciones similares, mostrando que la innovación y la adaptación son clave en la agricultura contemporánea. La situación de Pujol resuena como un llamado a la reflexión sobre la importancia de valorar y apoyar la agricultura local en tiempos difíciles. Además, se ha señalado que iniciativas como estas podrían ayudar a crear conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y el consumo local entre los consumidores. En este sentido, la creciente relevancia de proyectos que fusionan la agricultura con el turismo podría ofrecer un modelo a seguir para otros agricultores en España, a medida que el sector busca nuevas formas de rentabilidad en un contexto de crisis.