Progresista 64.5%Conservador 35.5%
Ucrania y Rusia reanudan negociaciones en Turquía en medio de intensos bombardeos y posiciones opuestas
El presidente Zelenski confirma el encuentro para el miércoles, mientras los ataques rusos continúan dejando víctimas en Ucrania.
Publicado: 22 de julio de 2025, 06:58
Esta semana, Ucrania y Rusia se preparan para retomar las negociaciones en Estambul con el objetivo de alcanzar un alto el fuego en la guerra que ha durado más de tres años. La Presidencia de Turquía ha confirmado que este miércoles se celebrará la tercera ronda de negociaciones de paz en el histórico palacio otomano de Çiragan, en Besiktas, donde ya se llevaran a cabo conversaciones previas. Esta reanudación de las conversaciones coincide con un aumento significativo de los bombardeos rusos, que la noche del lunes dejaron un saldo de al menos un muerto y nueve heridos en Kiev. Los líderes de ambos países parecen mantener posiciones diametralmente opuestas, complicando la posibilidad de un acuerdo.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha confirmado la celebración de la reunión para el miércoles tras conversaciones previas con Rustem Umerov, quien liderará la delegación ucraniana. Zelenski ha anunciado que la delegación incluirá representantes de la inteligencia ucraniana, del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Oficina del Presidente. Este encuentro es el tercero desde mayo y junio, aunque los recientes ataques rusos han resaltado la fragilidad de la situación. Rusia lanzó la madrugada del lunes 426 drones y 24 misiles, alcanzando varias ciudades ucranianas y causando daños significativos.
Desde el Kremlin, el portavoz Dmitri Peskov aseguró que las posturas de ambos países sobre la paz son aún muy diferentes, con Rusia exigiendo la cesión de cuatro regiones ocupadas. Previo a esta ronda de negociaciones, Rusia y Ucrania ya habían acordado en anteriores encuentros el intercambio de prisioneros y cadáveres de soldados caídos, aunque no se han logrado avances significativos hacia el cese de hostilidades. El respaldo de Estados Unidos también juega un papel crucial, ya que su postura crítica hacia Rusia podría influir en la urgencia de Zelenski por acelerar las negociaciones, dejando a la población civil ucraniana en una situación crítica.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha confirmado la celebración de la reunión para el miércoles tras conversaciones previas con Rustem Umerov, quien liderará la delegación ucraniana. Zelenski ha anunciado que la delegación incluirá representantes de la inteligencia ucraniana, del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Oficina del Presidente. Este encuentro es el tercero desde mayo y junio, aunque los recientes ataques rusos han resaltado la fragilidad de la situación. Rusia lanzó la madrugada del lunes 426 drones y 24 misiles, alcanzando varias ciudades ucranianas y causando daños significativos.
Desde el Kremlin, el portavoz Dmitri Peskov aseguró que las posturas de ambos países sobre la paz son aún muy diferentes, con Rusia exigiendo la cesión de cuatro regiones ocupadas. Previo a esta ronda de negociaciones, Rusia y Ucrania ya habían acordado en anteriores encuentros el intercambio de prisioneros y cadáveres de soldados caídos, aunque no se han logrado avances significativos hacia el cese de hostilidades. El respaldo de Estados Unidos también juega un papel crucial, ya que su postura crítica hacia Rusia podría influir en la urgencia de Zelenski por acelerar las negociaciones, dejando a la población civil ucraniana en una situación crítica.